EnglishEl Ministerio de Salud de Costa Rica recomendó la aprobación de un proyecto de ley que legalizaría la marihuana y el cáñamo para uso terapéutico e industrial, confirmó este martes el titular de ese despacho, Fernando Llorca.
El legislador del oficialista partido Acción Ciudadana, Marvin Atencio, presentó en agosto de 2014 una propuesta que legalizaría el cultivo, procesamiento y venta de cannabis, tanto para uso industrial como medicinal.
Llorca señaló que el ministerio ve con buenos ojos el uso de “productos derivados del cannabis” para “tratar enfermedades o problemas de salud en extremo científicamente justificados, dentro de una buena práctica médica, como última alternativa, luego de haber agotado las opciones terapéuticas existentes”, dijo el funcionario.
Atencio indicó que no le preocupa esta aclaración ya que la “marihuana es parte de la medicina alternativa”.
“Esta es solo una forma legal de expresarse. Como doctor, no me preocupa”, dijo Atencio a Tico Times.
El ministerio, sin embargo, hizo algunas reservas, de acuerdo con un comunicado de prensa, y emitió una serie de recomendaciones siguiendo un “criterio técnico”. Entre ellas, la prohibición manifiesta del consumo de cannabis para uso recreativo, el impulso de campañas educativas, y la limitación de las venta de cannabis medicinal en farmacias, excluyendo así el establecimiento de dispensarios.
En el texto emitido por el despacho de Salud, también se establece que “no se requiere llevar un control de pacientes a los que se prescriben medicamentos con cannabinoides, por ser un acto discriminatorio”.
Sin embargo, el parlamentario Atencio indicó que “en el contexto legal de este país, las tarjetas son necesarias para proteger a los usuarios de marihuana medicinal”, quien además destacó que la medida sería para evitar una probable confusión que podría surgir con los usuarios de la droga y las fuerzas de seguridad de ese país.
El comunicado de prensa aclaró que “actualmente no existe prohibición para que se registren y comercialicen medicamentos, alimentos y cosméticos a base de cannabis”.
El legislador señaló que la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea legislativa ya se encuentra estudiando el proyecto para implementar los cambios sugeridos por el Ministerio.
“Estamos contentos de ver una reacción positiva del Ministerio de Salud. Es un proyecto importante para el país”, concluyó.
De ser aprobada la ley, Costa Rica se convertiría en el primer país centroamericano en legalizar el consumo, venta y cultivo de marihuana para fines medicinales.
Fuentes: El País, Mirada Profesional.