EnglishEl presidente de Bolivia, Evo Morales, sugirió este martes, 9 de junio —por segunda vez en este mes—, que podría reformar la Constitución para optar a un cuarto mandato, si el pueblo llegara a considerarlo necesario, según declaraciones que ofreció a la cadena alemana Deutsche Welle.

“Si el pueblo dice que hay que cambiar la Constitución, obedeceré”, manifestó el mandatario, quien aclaró que se encontraba satisfecho y que no era un deseo personal cambiar la Carta Magna de su país para reelegirse como presidente, si no una exigencia de los bolivianos.
El Movimiento al Socialismo, al cual pertenece Morales, comenzó a elaborar un referendo constitucional aprobatorio que autorizaría a la Asamblea Legislativa a reformar la Constitución.
El pasado domingo Morales había sugerido una posible postulación, antes de viajar a Europa a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuando indicó que si la gente le reclamaba una nueva elección, el consideraría este factor con su partido.
Comunicó que su proyecto de vida deseado es abrir un negocio que le permita subsistir en el trópico del departamento de Cochabamba.
Las declaraciones del presidente Morales, despertaron los comentarios de los dirigentes de su partido y de la oposición.
El senador opositor Oscar Ortiz, rechazó la posibilidad de que el presidente Morales tenga un cuarto mandato, y anunció una campaña por el “no” en caso que el oficialismo lance una consulta para reformar la Carta Magna.
Por otro lado, el Presidente del Senado, José Alberto Gonzales, expresó que “mientras el pueblo quiera habrá Evo para rato”.
La constitución política de Bolivia permite solamente una reelección presidencial. En 2009 Morales impulsó una reforma, vía constituyente, en la que cambió el nombre del país a Estado Plurinacional de Bolivia, y se postuló de nuevo, como si se tratara de un primer mandato. En 2014, Morales se volvió a postular para la presidencia, y obtuvo una victoria, por tercera vez consecutiva.
El mandatario podría recurrir al artículo 441 de la Constitución, el cual señala que una reforma parcial puede ser impulsada, por iniciativa popular, con la firma de 20% del electorado, o por una mayoría simple de la Asamblea Legislativa.
Morales tiene ambas vías abiertas, pues cuenta con mayoría en la Asamblea y con apoyo superior al requerido por la norma.
Fuentes: El Deber, La Razón, Pagina Siete.