EnglishEste jueves 11 de junio, el ganador del Premio Nobel de la Paz 1984, activista y arzobispo anglicano surafricano Desmond Tutu publicó un comunicado en el diario El País de España en el que insta al Gobierno de Venezuela a liberar a los presos políticos y condena la violación de derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro.
“La situación actual de los Derechos Humanos en Venezuela es particularmente sombría. Incluso más preocupante que la situación económica y de seguridad del país es la respuesta del Gobierno a las frustraciones de su pueblo” se lee en el comunicado de Tutu, adalid de la lucha contra el apartheid en su país natal.
“Creo en la Iglesia y creo en la misericordia y la compasión. No es demasiado tarde para que Maduro cambie de rumbo. En 2016, la Iglesia católica celebrará el Año Santo de Misericordia, que, según el Vaticano, ‘sirve como una invitación a seguir el ejemplo misericordioso del Padre que nos pide que no juzguemos o condenemos sino perdonemos y demos amor y el perdón sin medida’. Con el apoyo del Papa Francisco, rezo para que Nicolás Maduro honre temprano esa invitación y libere a los presos políticos de Venezuela” afirma Tutu.
Igualmente, el arzobispo reclamó la falta de solidaridad internacional con respecto al caso de Venezuela: “Latinoamérica y Europa deben superar la retórica y tomar medidas concretas”. Además advirtió que “la comunidad internacional no debe esperar a que ocurra otra masacre para tomar acción”; también declara que “el silencio ensordecedor y la inacción de los vecinos de Venezuela le han dado a Maduro una licencia para actuar con impunidad”.
Dentro del comunicado, Tutu compara a los líderes opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos con iconos como Gandhi y Martin Luther King Jr. y afirma que López y Ceballos “están pagando un precio muy alto en su búsqueda incesante de la justicia” como alguna vez lo hicieron los otros líderes.
Por otro lado, este jueves Daniel Ceballos, uno de los presos políticos venezolanos que Tutu nombra en el comunicado, y quien había iniciado una huelga de hambre 20 días antes, decidió abandonar esa forma de manifestarse, llegando a pesar 57 kilos.
Aún no ha habido ningún pronunciamiento ni comentario de parte de Nicolás Maduro y otro miembro del Gobierno con respecto a los venezolanos que mantienen huelga de hambre.
Frente a estos hechos, es importante recordar al venezolano Franklin Brito, quien murió en 2010 tras mantener una huelga de hambre por varios meses en protesta por la expropiación de unos terrenos de su propiedad por parte del Gobierno venezolano.
Fuente: El Nacional.