El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este lunes en el teatro Teresa Carreño con los candidatos del partido Socialista Unido de Venezuela, en el poder desde hace 16 años, a la Asamblea Nacional (AN). El mandatario anunció que su esposa, la exdiputada Cilia Flores, encabezará el listado oficialista en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

Maduro declaró que Flores “va a la batalla por la Asamblea Nacional a petición del pueblo y del movimiento revolucionario de Cojedes”, estado en el que nació la Primera Dama. El mandatario resaltó que las candidaturas presentadas durante el acto renovarán el 80% del liderazgo del partido gobernante.
La lista de candidatos oficialistas incluye a artistas y deportistas, tales como el actor y cantante Roque Valero, por el estado Aragua; el cantante Cristóbal Jiménez, por el estado Apure; la presentadora de televisión Erika Ortega y el cineasta Carlos Azpúrua, ambos por el estado Miranda; y el medallista de oro en esgrima, Rubén Limardo, por el estado Bolívar.
Asimismo en el listado figuran algunos exministros como Diosdado Cabello, actual presidente de la AN. La postulación de varios candidatos deja a ocho ministerios sin administración, entre ellos figuran: Educación, Petróleo, Vivienda, Transporte, Deportes, y Comunicación e Información.
Cilia Flores integró parte del equipo de abogados que defendió al expresidente Hugo Chávez cuando aún era teniente coronel, luego de que este fuera detenido por intentar un golpe de Estado en 1992.
Varios familiares de esta abogada han ejercido en altos puestos del gobierno, tales como Erick Malpica, tesorero nacional; Guison Flores, ex vicecontralor de la República, así como otros 37 familiares de la exdiputada, quienes trabajaron en la Asamblea Nacional durante el período en el que Flores era presidenta de la misma, período en el que se denunciaron diversos escándalos de corrupción que nunca fueron investigados por la Contraloría General de la República.
Asimismo el juez Walter Jacob Gavidia Flores, hijo de la Primera Dama, es el encargado de presidir el caso sobre la construcción de viviendas en los terrenos en los que se encontraban las empresas Alimentos Polar, Pepsi Cola Venezuela y Coca Cola Femsa, los cuales fueron expropiados por orden de Maduro. La obra fue bautizada como “Nueva Comunidad Socialista Amantina” y es parte del plan “Pro-Patria 2000”, fundación dirigida por el mismo Gavidia Flores.
En otra información relacionada con las elecciones parlamentarias en Venezuela, la exdiputada opositora Maria Corina Machado vio frustrado su intento de postularse a las elecciones, debido a que fue inhabilitada administrativamente por un año. Machado señala que esto se debe a los intentos del Gobierno de censurar y castigar las denuncias que ella realizó sobre corrupción, así como también la presencia de militares cubanos en las Fuerzas Armadas del país. Por este motivo la exdiputada escogió a Isabel Pereira, investigadora social, profesora y con un doctorado en Sociología.
Isabel Pereira suplirá candidatura de María Corina Machado en la AN http://t.co/3EddkYoeI8
— El Nacional (@ElNacionalWeb) August 3, 2015
Fuentes: La Nación, El Carabobeño, RNV.