EnglishLos pacientes argentinos ahora se reirán de sus doctores mientras combaten enfermedades o se recuperan de heridas y traumas.

Una nueva ley, publicada el pasado 18 de agosto, estipula que todos los hospitales municipales y de las provincias deben incorporar payasos o especialistas en el arte del clown (risoterapia) a sus equipos pediátricos, de acuerdo con el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires.
El artículo 1 indica que el texto legal “tiene por objeto incorporar al Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires la labor de Payaso de Hospital”. El documento está firmado por el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Inspirados por el médico Hunter Doherty Adams, mejor conocido como “Patch” Adams, el nuevo proyecto de ley pretende humanizar los hospitales y tratar a los pacientes con acercamientos integrales a través de la risoterapia “como medicina complementaria, con el fin de llevar alegría a niños enfermos, sus familias y al personal médico y no médico”, indica el boletín.
“La capacidad de la risa mejora el acto médico y esto ha sido científicamente demostrado cuando se descubre que el cortex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír”, explicó Darío Golia, autor de la ley y diputado miembro del partido Frente para la Victoria (FPV). “Cuando nos reímos el cerebro emite información necesaria para activar la secreción de encefalinas, que poseen propiedades similares a la morfina, con capacidad de aliviar el dolor”.
[adrotate group=”7″]Los “doctores payasos” que laboren bajo el nuevo proyecto no necesitarán un título en medicina para trabajar, aunque recibirán un sueldo como cualquier otro profesional formal.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, comunicó al diario Clarín que han trabajado durante varios años en el Hospital de Niños y en distintos puntos de la provincia. “Tenemos un convenio con el Teatro Argentino que aporta los recursos humanos”, declaró Collia.
El ministro también informó que la organización no-gubernamental Payamédicos cuenta con 2500 payasos entrenados que pueden contribuir, de forma gratuita, con la “salud emocional del paciente hospitalizado” a través de visitas que combinan el humor, el arte y el amor.
#PAYAMÉDICOS Dario Golia " Hay universidades que dan cursos de payamédicos. En una tarea dificil para cualquiera"
— Eterno Retorno (@Eter_Retorno) August 20, 2015
Fuentes: La Nación, El Telégrafo, Minutouno.