Este martes, una comitiva de dirigentes mapuches, el grupo indígena más numeroso en Chile, entregaron una misiva con diez puntos a Michelle Bachelet, en la cual demandan la instalación de un autogobierno indígena y la restitución de sus tierras ancestrales.
En la carta aclaran que buscan conformar una Asamblea Constituyente para el mes de noviembre. Esta tendrá como objetivo realizar el procedimiento que permita establecer el Autogobierno. A pesar de no contar con un respaldo en la constitución actual para la Asamblea Constituyente, los dirigentes Mapuches confían en el reconocimiento internacional de la ONU del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas.
Además, demandan determinar los requisitos para la “elección de los constituyentes Mapuche”, una “Constitución Política Mapuche”, en la cual se aclare y defina las “relaciones institucionales con el Estado chileno”, decía en la carta. “Los mapuche no estamos dispuestos a renunciar a ningún derecho que nos asiste”, dijo Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras.
Con respecto al reclamo de restitución de tierras, buscan instalar una Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche, en la cual se investigue y revele los alegados abusos que han sufrido por parte del Estado chileno, se encargue del proceso para la devolución de las tierras, que ellos consideran su propiedad por tradición ancestral, y que hoy en día se encuentran ocupadas por empresas forestales.
Huilcamán hizo pública su molestia por no haber concretado una reunión con Jorge Burgos, ministro de Interior, luego de gestionarla. Por parte del ministerio, se disculparon por no haber comunicado con tiempo oportuno, y delegaron a Andrés Jouanett, intendente de la Novena Región, para que los recibiera. “Queda ya claro que aquí los que estamos invitando al diálogo somos los mapuches y el Gobierno cierra las puertas al diálogo”, expresó Huilcamán.
La entrega de la misiva corresponde a las manifestaciones de camioneros que llegaron a Santiago el pasado jueves desde el sur de Chile para protestar por ataques incendiarios, por los cuales acusan a los mapuches, dado su constante reclamo por las tierras. Ya hay decenas de mapuches detenidos y algunos muertos durante las protestas por esta situación.
Fuente: El Comercio.