
A propósito de una visita de varios días que realizó Lilian Tintori, esposa del preso político venezolano, Leopoldo López, a la ciudad de México, el Senado de ese país emitió un comunicado en el cual se solidariza con la causa de los perseguidos de ese país suramericano.
En el texto, el presidente de la Mesa Directiva del organismo Roberto Gil Zuarth, manifestó su apoyo y solidaridad con Venezuela y con la iniciativa de la oposición de promover desde la Asamblea Nacional la aprobación de una Ley de Amnistía, como un primer paso para la reconciliación de los venezolanos.
[adrotate group=”8″]
Tintori estuvo acompañada por Antonieta Mendoza de López, madre de Leopoldo López y a su vez, ambas se reunieron con los senadores representantes de todos los partidos políticos de México.
“La lucha por la amnistía es un primer paso para la reconciliación nacional, y así lo ha dicho Lilian. Es el paso en el cual una sociedad puede dejar la violencia política y abrazarse -uso la expresión de Lilian- para hacer de la política libre, el instrumento del cambio político. Por eso y de ahí la enorme importancia de la Ley de Amnistía”, argumentó Gil Zuarth.
El senador advirtió que para que haya un cambio político profundo en Venezuela se deben correjir las injusticias cometidas contra quienes pagan condenas por el único delito de haber hecho política y por tratar de cambiar la realidad de un país.
“No podrá haber cambio político profundo para recuperar la democracia en Venezuela, las libertades, la vigencia de los derechos, mientras esas personas no regresen a sus familias, a sus calles y a las plazas públicas, a insistir en lo que los ha motivado, lo que los convenció de tomar por sí mismos la decisión de hacer política”, dijo el senador, quien aprovechó la oportunidad para plantear que es el caso de Leopoldo López y de muchos otros líderes políticos que hoy están recluidos en prisión.