
Bacardí, una de las empresas del ron más reconocidas en América Latina, exigió formalmente al Gobierno de Estados Unidos que revoque la licencia otorgada al Gobierno cubano que le permite vender en el país norteamericano el ron Havana Club.
La licencia otorgada en diciembre de 2015, le permite a Cuba garantizarse ante la oficina norteamericana de Patentes y Marcas (Uspto) los derechos sobre Havana Club, lo que permitiría que venda el ron en Estados Unidos una vez que el embargo sea desmontado.
La empresa asegura que es la única dueña de la marca por lo que solicitó al Tesoro estadounidense que revierta la licencia, pues según su criterio contradice decisiones anteriores tomadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Además según Bacardí, el otorgamiento de la licencia va en contra de la práctica tradicional del Gobierno de Estados Unidos de no reconocer a empresas o marcas confiscadas.
El deshielo entre Washington y La Habana no significa que “Estados Unidos deba desconocer las leyes e ignorar el mandato del Congreso (…) para proteger los derechos de los dueños de propiedades confiscadas”, reiteró Bacardí.
Bacardí asegura que compró los derechos de la bebida que producía el ron hasta que su destilería fue confiscada por el Gobierno cubano.
Bacardí fue creada en Cuba en 1862 y cuenta con su sede en Bermudas; la misma mantuvo con la estatal cubana Cubaexport un litigio en los tribunales estadounidenses sobre el derecho al uso de la marca Havana Club.
Fuentes: 14 y medio; El Nuevo Herald.