
EnglishUn vehículo de doble tracción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela se volcó en la autopista José Antonio Páez, en la región de Los Llanos, a unos 250 kilómetros al sur de la capital, Caracas, y al prestar asistencia a los tres efectivos militares que iban a bordo, la policía se percató de que en el automóvil iban más de 40 kilogramos de marihuana, tanto en un doble fondo del mismo como en la cabina de carga.
Cada vez son más frecuentes las incautaciones de droga en Venezuela que tienen como detenidos a funcionarios del Ejército; en esta oportunidad, quedaron arrestados el teniente Juan Carlos Crispín Macías; y el sargento técnico Jhon Cuardos Ruiz. Un tercer funcionario falleció durante el volcamiento, y su identidad no fue inmediatamente revelada por las autoridades, pero se presume que su nombre es Jesús Suárez, de 36 años de edad. Se desconoce si también es militar.
Crispín es un militar de tropa profesional que fue ascendido al cargo de teniente (que hasta el Gobierno de Hugo Chávez requería de estudios de nivel universitario en la Academia Militar de Venezuela) hace dos años por el actual presidente Nicolás Maduro, señaló el periodista especializado en la fuente de Sucesos Darvinson Rojas.
Juan Manuel Crispin es uno de los detenidos por droga en #Cojedes. Ascendido por Nicolás Maduro en 2014 pic.twitter.com/Zo9qjZPHiB
— Darvinson Rojas Sánchez (@DarvinsonRojas) May 1, 2016
El más reciente escándalo relativo a las drogas en el Ejército venezolano ocurrió el 13 de febrero, cuando en un doble fondo de un vehículo militar fueron hallados más de 500 kilogramos de cocaína. En ese momento fueron detenidos un mayor, un teniente y cinco falsos soldados del Ejército venezolano en Zulia, al oeste de la capital. El teniente había sido enfermero del padre del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, Hugo de los Reyes Chávez, exgobernador del estado de Barinas.
- Lea más: Vinculan con el narcotráfico al jefe de la Guardia Nacional venezolana
- Lea más: Testigo de la DEA contra Cabello es un héroe del chavismo
La incautación hizo que el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, prohibiera, con una orden ejecutiva a sus funcionarios, divulgar públicamente casos de incautación de drogas que involucraran a miembros de la Fuerza Armada, para preservar “el honor” de la institución.
Sin embargo, apenas quince días después, fue encontrado, en el propio Ministerio de la Defensa, un vehículo aparcado con 110 kilos de cocaína, presuntamente propiedad de un capitán de fragata de la Armada venezolana que resultó detenido.
Frecuentemente se afirma que la Fuerza Armada venezolana está involucrada institucionalmente en el tráfico de drogas en el país, siendo Venezuela el principal puente del narcotráfico colombiano hacia el Caribe y Europa, a través de África. Suele mencionarse al llamado “Cartel de los Soles”, integrado, presuntamente, por militares de alta gradación que sostienen al presidente Maduro.
Fuentes: Sumarium.com.