jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afirman que Uruguay es la única democracia plena de América Latina

Pedro García Otero por Pedro García Otero
21 enero, 2016
en Argentina, Brasil, Canadá, Centroamérica, Chile, Colombia, Destacado, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, México, Norteamérica, Noticias, Perú, Sociedad, Suramérica, Uruguay, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The Economist señala que la población de los países latinoamericanos ya no negocia libertad a cambio de progreso económico. (Estrategia y Negocios)
The Economist señala que la población de los países latinoamericanos ya no negocia libertad a cambio de progreso económico. (Estrategia y Negocios)

EnglishUruguay es el único país latinoamericano al que la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist considera una democracia plena en la región latinoamericana, y está un peldaño por encima de Estados Unidos en el informe “Democracia en una era de ansiedad”, publicado por este medio editorial hoy; al tiempo, los únicos países de la región abiertamente autoritarios son Haití (puesto 119 global) y Cuba (119), mientras el último de los países antes en un régimen considerado “híbrido” en la región es Venezuela, en el lugar 99 del ranking.

Canadá es el séptimo país más democrático del mundo y el número 7 en el medidor mundial, que encabezan Noruega, Islandia y Suecia, y tras los cuales sigue Nueva Zelanda. Chad, Siria y Corea del Norte son los tres países menos democráticos en el planeta.

Noticias Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022

Tras Europa Occidental y Norteamérica, América Latina es la tercera región más democrática del mundo, señala el informe, que hace énfasis en este continente destacando la incapacidad de la región para acompañar con efectividad y cultura política el “extraordinario avance democrático” de las décadas pasadas, lo cual ha derivado en insatisfacción ciudadana ante los escándalos de corrupción en Guatemala y Brasil, a los cuales pone como ejemplo.

“En el pasado, los latinoamericanos han tolerado menores niveles de democracia a cambio de progreso económico. Donde esto ya no es posible, las actitudes públicas hacia los líderes políticos serán cada vez más hostiles”. Brasil ocupa el lugar 51 global, en el segmento de las democracias “defectuosas”, al que pertenecen la mayoría de los países del continente; Guatemala está en el lugar 80 global, como un régimen “híbrido”.

El índice de The Economist se basa en cinco categorías: Procesos electorales y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del Gobierno, participación política y cultura política. De cada uno de estas categorías hay otros doce subíndices, con lo cual se miden en total 60 indicadores.

[adrotate group=»7″]En Latinoamérica, el panorama continuó en 2015 igual al de los años anteriores, señala la revista, indicando además que hubo un pequeño deterioro en los indicadores de Costa Rica que la bajaron al escalafón de democracias “defectuosas”; seis países de la región (todos ellos de América Central y el Caribe, además de Argentina, en el puesto 50) ascendieron en los indicadores, mientras el precitado Brasil, México (66) y Ecuador (83) descendieron. Chile ocupa el puesto 30, Panamá el 45, República Dominicana el 60, Colombia el 62 y Perú el 65, entre otros.

El título del informe hace referencia a la creciente amenaza terrorista global y cómo esta ha hecho que los valores democráticos retrocedan en el mundo entero; “en nuestra era de ansiedad, la primera víctima del miedo e inseguridad es, a menudo, el terrorismo. América Latina no es inmune a esta tendencia global”, indica The Economist.

Etiquetas: Democracia
Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso
Chile

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
El Petro de mañana, volverá a ser el de ayer
Colombia

Petro comprometido a firmar extradición del hermano de Piedad Córdoba

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
El guatemalteco volvió a abrir el debate en otro concierto de su gira latinoamericana. Ahora fue en Asunción, Paraguay. (Twitter)
Entretenimiento

Ricardo Arjona: ahora, en contra del lenguaje inclusivo, el barbijo y los «32 géneros»

17 agosto, 2022
El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro
Política

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad