sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » No, Hitler nunca ganó una elección libre

No, Hitler nunca ganó una elección libre

Priscila Guinovart por Priscila Guinovart
6 noviembre, 2018
en Columnistas, Ideología, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
No, Hitler nunca ganó una elección libre (Archivo)

En un intento de desprestigiar la victoria de Jair Bolsonaro el pasado domingo, varias son las personalidades públicas y usuarios de redes sociales que han afirmado, a modo de “argumento” contra la elección del pueblo brasileño, que “Hitler también ganó las elecciones”, haciendo un inmenso despliegue de totalitarismo e ignorancia histórica.

En primera instancia, conviene acordar que si lo que se pretende demostrar es que los pueblos pueden tomar malas – pésimas – decisiones, sobran los ejemplos (pasados y contemporáneos), por lo que aludir a Bolsonaro suena a provocación infantil. En segundo lugar, bien viene conocer la historia antes de escudarse en ella.

Noticias Relacionadas

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Reino Unido cede última colonia africana y abre la puerta a la Ruta de la Seda china

Detrás de la “preocupación” china por ataques entre Irán e Israel hay millonarios acuerdos energéticos

13 junio, 2025

Paul von Hindenburg nació el 2 de octubre de 1847 en Posen, Prusia (actual Polonia). Hijo de terratenientes acomodados, participó en la guerra austro-prusiana (conocida como la “guerra de las Siete Semanas”) y en la guerra franco-prusiana de 1870 – 1871.  Su carrera militar fue exitosa, alcanzando el grado de capitán 1878 y siendo ascendido, en 1881, a comandante. En 1903 obtuvo un rango equivalente a capitán general (Kommandierender General).

Hindenburg se retiró del Ejército en 1911, a los 63 años de edad, pero con el estallido de la Primera Guerra Mundial se reincorporó como comandante en jefe del VIII Ejército.

El sistema electoral de la República de Weimar comprendía la elección directa del presidente (sufragio directo) por un mandato de siete años. El presidente nombraba al canciller, encargado del poder ejecutivo.

Hindenburg, convencido monárquico, era reticente a la república que le tocó ver nacer. No obstante, y no sin presiones, fue candidato a la presidencia de la República de Weimar y resultó victorioso de la contienda electoral de 1925.

En 1932, Hindenburg, octogenario y con la salud deteriorada, se presentó a la reelección apoyado por distintas figuras de renombre del espectro político alemán que entendían que era el único candidato que podía vencer a Adolf Hitler. Hindenburg no se hizo del poder en primera vuelta (marzo de 1932) porque no alcanzó la mayoría absoluta por apenas un 0.4%. En segunda vuelta (abril de 1932)  la victoria de Hindenburg sobre Hitler fue aplastante. Estas serían las últimas elecciones presidenciales que se celebrarían en Alemania.     

A pesar de la derrota presidencial, el nacionalsocialismo ya era la primera fuerza política del Reichstag. Entre 1932 y 1933, la República de Weimar fue testigo de una seguidilla de cancilleres, fruto de las incontables maniobras políticas que se realizaron para que Hitler no se hiciese de la cancillería.

Hindenburg, que no era simpatizante de la ideología nazi y que se presentaba particularmente manipulable en sus últimos años, terminó nombrando a Hitler como canciller el 30 de enero de 1933 para poder, después de varios intentos, finalmente formar gobierno.

Una serie de incidentes (muchos de ellos de dudosa autoría, como el incendio del Reichstag) provocó la supresión de derechos fundamentales y la adquisición por parte del Ejecutivo de poderes especiales. En las elecciones parlamentarias 5 de marzo de 1933, bajo un ambiente de represión y terror, el partido Nazi liderado por Hitler logra el 43% de los votos y busca una coalición con el partido socialdemócrata para alcanzar la mayoría para gobernar. Hindenburg, aquejado por la demencia senil y el cáncer de pulmón, muere en 1934. Un día antes de su muerte, Hitler unifica los cargos de presidente y canciller, y se hace llamar Führer (líder, jefe).

El mito del ascenso al poder de Hitler por vías democráticas debe ser, en consecuencia, relativizado. Violó deliberada y sistemáticamente las instituciones, y siempre – como todo totalitario – en nombre del bienestar del pueblo.

Cualquier comparación con la victoria de Bolsonaro es un disparate. Al momento, el presidente electo brasileño ha sido más respetuoso de las instituciones que sus predecesores.

El enojo (o “dolor”) que muchos sienten hoy por el pronunciamiento del pueblo brasileño es injustificado. Despotricar contra un pueblo porque no nos gusta su decisión es probablemente una de las posturas más tercas, fanáticas, peligrosas y antidemocráticas que podemos tomar.

Es aún muy temprano para analizar la administración Bolsonaro, que es muy deseable sea exitosa. Empero, no faltan los que se imaginan al presidente electo escuchando a Wagner, mientras confía a su ovejero alemán sus planes de invadir Paraguay.

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Reino Unido cede última colonia africana y abre la puerta a la Ruta de la Seda china
Relaciones Internacionales

Detrás de la “preocupación” china por ataques entre Irán e Israel hay millonarios acuerdos energéticos

13 junio, 2025
Coimas millonarias a Venezuela y mujeres para un fin de semana “discreto”, las revelaciones más explosivas del PSOE
España

Coimas millonarias a Venezuela y mujeres para un fin de semana “discreto”, las revelaciones más explosivas del PSOE

13 junio, 2025
Netanyahu llama al pueblo iraní a “alzarse” para derrocar al régimen: “Esta es la oportunidad”
Israel

Netanyahu llama al pueblo iraní a “alzarse” para derrocar al régimen: “Esta es la oportunidad”

13 junio, 2025
El mundo civilizado debería cuidar (y agradecer) a Israel
Opinión

El mundo civilizado debería cuidar (y agradecer) a Israel

13 junio, 2025
¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?
Israel

¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
¿Por qué los “pilos” eligen privadas?: el debate que nadie quiere dar

¿Por qué los “pilos” eligen privadas?: el debate que nadie quiere dar

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.