
La visita del presidente Barack Obama a Argentina mantiene a todos los sectores trabajando arduamente para poder cumplir con la lista de pedidos de audiencias con empresarios, organizaciones no gubernamentales y ámbitos académicos.
Aunque de la agenda del presidente Obama se conocen pocos detalles, se sabe que estará en Buenos Aires el 23 y 24 de marzo, con 800 personas, entre personal de seguridad, cuerpo diplomático, congresistas, empresarios y otros funcionarios de alto rango.
El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham), Alejandro Díaz, dijo que esta visita tiene el claro propósito de fortalecer acuerdos bilaterales de todo tipo, comerciales, cooperación en el cuidado del medio ambiente, incorporación de las más modernas tecnologías e impulso a las relaciones con los países del Pacífico y con Europa.
Amcham, con más de 98 años en Argentina y más de 600 asociados, genera 19% del PBI del país y un aporte mayor al fisco nacional.
[adrotate group=”8″]
Los directivos de la Cámara creen que la presencia de Obama en Buenos Aires ayudará a impulsar un ambiente adecuado para atraer inversiones a Argentina. En este sentido, el CEO Facundo Gómez Minujin resaltó que luego de que el Gobierno de Mauricio Macri cierre el acuerdo con los holdouts (la fecha prevista es el 14 de abril), automáticamente el país mejorará su calificación de riesgo, factor clave para disparar las inversiones financieras.
Gómez Minujin explicó que se espera un rol activo de los bancos e inversores de fondos de EE.UU. en la compra de los US$ 15.000 millones que ofrecerá el Ministerio de Hacienda y Finanzas para enfrentar los compromisos del año.
“Comenzarán a activarse los créditos de organismos multilaterales para obras de infraestructura económica y social, como del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial y finalmente la llegada de inversiones de empresas extranjeras, aunque también se requiere la de los argentinos que ahorran en cajas de seguridad bancaria en el país”, destacó el empresario.
En Amcham esperan que el Gobierno argentino anuncie un plan antiinflacionario, pues consideran que esa será clave para determinar la planificación de inversiones y lograr que el país vuelva a crecer en 2017.
Fuente: Infobae