miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calificadoras preocupadas por inflación y déficit en Uruguay

Raquel García por Raquel García
14 marzo, 2016
en Destacado, Economía, Noticias breves, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tabaré Vázquez advirtió que su gobierno va a "trabajar fuertemente para no perder el grado inversor" (Teledoce)
Tabaré Vázquez advirtió que su gobierno va a «trabajar fuertemente para no perder el grado inversor» (Teledoce)

Uruguay evidencia un deterioro de sus indicadores macroeconómicos, con una inflación anual de un 10,2% hasta febrero, alejada de la meta del Banco Central que es de 7 %.

La instancia económica reforzó recientemente su política monetaria contractiva elevando los encajes bancarios.»La política monetaria no es 100% efectiva cuando se toman este tipo de medidas, pero sí son señales positivas en pos del objetivo», dijo la directora de Soberanos y Finanzas Públicas de Standard & Poor’s, Delfina Cavanagh, quien confía en que el gobierno mantenga su perfil macroprudencial.

Noticias Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022

La analista precisó que la situación de Uruguay no es diferente al escenario en el que está inmersa la región, afectada por menores precios en las materias primas, un menor crecimiento global y la desaceleración de China.

PUBLICIDAD

Las agencias calificadoras de riesgo aseguraron que el grado inversor del Uruguay no corre peligro en el corto plazo, pero la perspectiva «estable» podría ser modificada debido la situación macroeconómica del país.

«No creemos que sea muy probable que Uruguay pierda el grado de inversión (…) En el peor de los casos lo que estamos evaluando en este momento es la perspectiva y sin duda la presión es hacia la baja», dijo el vicepresidente de Riesgo Soberano de Moodys, Jaime Reusche, en declaraciones divulgadas por El Observador.

La deuda soberana uruguaya tiene nota «Baa2» de Moodys, «BBB-» de Fitch Ratings, «BBB» concedida por Standard & Poor’s, «BBB(low)» de DBRS y «BBB-» de R&I, reseñó el medio digital.
[adrotate group=»8″]
En su balance público del primer año de Gobierno, el presidente de la República, Tabaré Vázquez,  advirtió  que el gobierno va a «trabajar fuertemente para no perder el grado inversor», pues eso supondría perder la confianza en el país y afectaría la inversión extranjera.

PUBLICIDAD

El alerta de Vázquez se dio a comienzos de marzo, horas después de conocerse el dato de déficit fiscal, ubicado en 3,8% del PBI, el más negativo de los últimos trece años. Ese indicador ha sido marcado por las calificadoras de riesgo como un punto débil de la economía uruguaya, aunque mantiene a Uruguay con buena nota.

Por su parte, el ministro de Economía, Danilo Astori, anunció días atrás una mayor cautela fiscal e insistió en pautas salariales oficiales más flexibles que buscarían quitar presión sobre el alza sostenida de los precios minoristas. La inflación, además, se ha visto afectada por la depreciación de la moneda doméstica.

«La inflación persiste en un nivel estructural alto, restando flexibilidad del marco de políticas. El déficit fiscal ha crecido por encima de las metas presupuestarias, presionando la deuda pública en niveles comparativamente altos dentro de la categoría ‘BBB'», señaló Todd Martínez, director de Soberanos de Fitch Ratings.

Fuente: El Obervador

Etiquetas: InflaciónTabaré VázquezUruguay
PUBLICIDAD
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)
Bolivia

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)

28 junio, 2022
Duque tiene la última palabra: no hay reactivación de relaciones con Maduro
Colombia

Duque critica la diplomacia «de almíbar» hacia el chavismo: «Nicolás Maduro es un criminal»

28 junio, 2022
Biden abre nuevo capítulo de ataques a la prensa con despectivo insulto
Estados Unidos

Tres cosas que Biden ha hecho para aumentar el precio de la gasolina

28 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist