martes 24 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petrolera argentina usó empresas offshore en contrato con Chevron

Raquel García por Raquel García
15 marzo, 2016
en Amiguismo, Argentina, Destacado, Economía, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Toda la operación se realizó bajo la gestión de Miguel Galuccio, quien saldrá de la petrolera estatal YPF el 30 de abril (Perfil)
Toda la operación se realizó bajo la gestión de Miguel Galuccio, quien saldrá de la compañía el 30 de abril. (Télam)

En un documento presentado ante la Justicia argentina, la petrolera estatal YPF confirmó que utilizó una empresa offshore de un paraíso fiscal para firmar contrato con Chevron por la explotación de la cuenca de “Vaca Muerta”, ubicada en la provincia de Neuquén, en la región patagónica argentina.

YPF admite que el contrato no fue firmado por YPF S.A., sino una compañía creada en el estado de Delaware, EE.UU., un conocido paraíso fiscal.

Noticias Relacionadas

Desastre argentino: el Gobierno quiere controlar las ganancias de las empresas

¿Fracasan los secretarios de Comercio o los controles de precios?

24 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo

Colombia se juega su futuro este domingo

24 mayo, 2022

El contrato con Chevron se celebró en julio del 2013 a través de YPF Shale Oil Investement, destaca el diario Clarín. Esta operación que nunca fue informada por el presidente de la compañía, Miguel Galuccio, sería un de las razones por las cuales se ha mantenido en secreto el contenido del contrato.

PUBLICIDAD

El reconocimiento de YPF se realizó antes de que la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo, ratificara que la empresa tiene que dar a conocer en forma completa el sospechado contrato con Chevron.

Entre las razones por las cuales YPF se ha negado a hacer público el contrato estarían las firmas offshore no declaradas y la participación personal de directivos de la empresa. Según destaca Clarín, la expresidenta Cristina Kirchner habría estado en conocimiento la situación

El diario argentino había adelantado que YPF también habría utilizado otras 6 cuentas offshore creadas en paraísos fiscales. Todas estarían a nombre de directores y funcionarios que integran el equipo de trabajo de Miguel Galuccio en la petrolera estatal.

A través de estas compañías  habría ingresado a YPF los fondos de Chevron, por un monto que asciende a US$ 1.240 millones.

Se detectaron también otras cuentas, de funcionarios y miembros del equipo Galuccio, creadas algunas semanas después de firmado el contrato con Chevron.  El capital social de la “Compañía de Hidrocarburos No Convencional S. R. L (CHNC) y la Compañía de Desarrollo No Convencional S. R. L (CDMC), tuvo un crecimiento exponencial.

Un contrato secreto

El exsenador nacional y actual legislador de Santa Fe, Rubén Giustiniani, promovió el amparo para conocer los detalles del contrato de YPF y Chevron aduciendo que el proceso no era transparente y podría afectar los recursos naturales de los argentinos. Este lunes celebró la medida tomada por la magistrada de exigir a YPF hacerlo público.

La magistrada Carrión de Lorenzo señala que la publicidad del acuerdo entre las petroleras no viola el Decreto 1172/2003 de acceso a la información pública ni la Ley 25.831 de régimen de libre acceso a la información pública ambiental.

YPF dijo en febrero que no había dado a conocer los detalles del contrato debido a que fue firmado en el marco de la ley de Sociedades Comerciales que prevé la confidencialidad de sus términos para “salvaguardar información geológica, comercial y financiera que son de valor estratégico para ambas empresas”.

La petrolera había presentado una copia del acuerdo, pero lo hizo tachando datos que consideró que no se debían ser  divulgados.
[adrotate group=»8″]

Galuccio sale a pedido del Gobierno

La controversia por el polémico contrato coincide con la salida de Galuccio de la compañía. El Gobierno le pidió que abandonara el cargo y en su lugar nombró a Miguel Angel Gutiérrez, exdirectivo de Telefónica de Argentina.

PUBLICIDAD

Se comenzó un proceso de búsqueda nacional e internacional para cubrir la posición de Gerente General (CEO), cargo que también ejercía Galuccio.

La renuncia formal de Galuccio se hará efectiva en la próxima asamblea de directivos, a realizarse el 30 de abril.

Galuccio entró a la compañía luego de la estatización de 51% de las acciones que tenía la española Repsol, por pedido de Cristina Kirchner. Había dejado un alto cargo en Schlumberger, con sede en Londres para asumir la estatal argentina.

Durante la gestión de Galuccio creció el endeudamiento de la petrolera. Estimaciones del mercado citadas por la prensa local señala que desde la estatización de YPF se elevó la deuda de casi US$2.000 millones hasta US$ 7.000 millones.

Fuente: Clarín, La Nación, Infobae

Etiquetas: chevronCristina KirchnerDelawareYPF
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Desastre argentino: el Gobierno quiere controlar las ganancias de las empresas
Argentina

¿Fracasan los secretarios de Comercio o los controles de precios?

24 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo
Opinión

Colombia se juega su futuro este domingo

24 mayo, 2022
Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España
Noticias

Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España

24 mayo, 2022
El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado
Economía

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado

24 mayo, 2022
Economía brasileña supera niveles de crecimiento previos a la pandemia
Brasil

Bolsonaro va por la reelección destacando sus logros históricos en seguridad

23 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo
Ideología

Gabriel Boric no es la persona influyente para el mundo como lo dibuja Time

23 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist