
El juez federal Sebastián Casanello, a cargo del caso denominado la “ruta del dinero K”, desligó a la expresidenta Cristina Kirchner de la investigación por supuesto lavado de dinero.
Casanello aseguró en dos entrevistas a emisoras locales que la presidenta no está involucrada y descartó citarla para que declarara en la causa.
“La expresidenta no está involucrada en este proceso. Nosotros investigamos lavado de dinero con origen delictivo”, sostuvo el juez en su entrevista.
El caso del lavado de dinero que supuestamente involucra a la expresidenta Cristina Kirchner y a su aliado, el empresario Lázaro Báez, cobró protagonismo a raíz de varios videos que muestra al hijo de Báez, Martín Báez, a su contador y al hijo de este, contando cantidades considerables de dólares, euros y pesos, trasladando el dinero en bolsos, tomando wisky y fumando habanos. Los videos, divulgados por el Canal 13, fueron grabados en 2012 con las cámaras de seguridad de la financiera SGI, mejor conocida como “La Rosadita”, en alusión a la casa de Gobierno central.
https://youtu.be/Pdy3nNF43xk
Durante dos años Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones, había negado cualquier vinculación con la financiera SGI, pero la presencia de su hijo en los videos divulgados echa por tierra esa aseveración.
El magistrado Casanello aseguró que el llamado a indagatoria de las personas que aparecen en los videos se hizo “al día siguiente” de que fueran publicados, defendiéndose así de quienes le critican por la lentitud con la que ha trabajado esta causa, con la intensión de proteger a Cristina Kirchner.
“El video es una prueba de otro calibre. Es claramente una prueba que no teníamos y que está cambiando todo el escenario”, afirmó Casanello en declaraciones formuladas a la emisora La Red.
[adrotate group=”8″]
“No es lo mismo contar dinero en tu casa, o en un banco, que en una cueva”, indicó Casanello quien aseguró que “hasta ahora no había pruebas con la contundencia de los videos”.
“Es una barbaridad decir que protejo a Cristina Kirchner . Yo soy juez”, agregó.
El magistrado señala que la causa es muy compleja, y que “casi no hay precedentes de lavado de dinero en Argentina”, por lo cual tuvo que recurrir a la doctrina y jurisprudencia española.
“Hace tres años trabajamos sin pausa. La causa está impulsada desde el día 1. No estamos paveando. Decir que no queremos que la causa avance rápido son especulaciones infundadas”, aseveró el magistrado.
Hasta ahora Lázaro Báez sólo tiene una falta de mérito por la compra de un campo de US$ 5 millones en efectivo. Las denuncias por blanqueo de dinero no han prosperado.
Según el diario Clarín, se estima que luego de la muerte de Néstor Kirchner salieron del país 55 millones de euros de manera ilegal. Los procesados por lavado de dinero en la casa de la “ruta del dinero K”, Leonardo Fariñas y Federico Elaskar, contaron al periodista Jorge Lanata que recibían la plata en bolsos traídos en los aviones de Lázaro Báez de la ciudad de Río Gallegos y los llevaban a Uruguay para depositarlos finalmente en Suiza. A fines de 2012, Báez repatrió desde Suiza US$ 65 millones y los depositó en la cuenta del fideicomiso de Austral Construcciones en el Banco de la Nación, afirma el diario argentino.
Este fin de semana, el imputado Federico Elaskar dijo en un programa de televisión que la expresidenta era “la mayor lavadera” de dinero en la causa.
A la negativa del juez federal Sebastián Casanello de llamar a indagatoria a la exmandataria por lavado de dinero, se suma el juez Daniel Refecas, quien desestimó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por encubrimiento de los iraníes involucrados en el atentado contra La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Queda pendiente saber qué pasará con la expresidenta en las denuncias por no declarara plazos fijos y por la venta a futuro de dólares por el Banco Central. Por esta última causa deberá rendir indagatoria el 13 de abril.