domingo 13 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Macri vetó la ley antidespidos: «va contra los argentinos»

Macri vetó la ley antidespidos: “va contra los argentinos”

Raquel García por Raquel García
20 mayo, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Macri anunció el veto a la Ley antidespidos desde una planta ávicola que se había declarado en quiebra y fue rescatada por el Gobierno (Crónica)
Macri anunció el veto a la Ley antidespidos desde una planta ávicola que se había declarado en quiebra y fue rescatada por el Gobierno (Crónica)

EnglishA más de 24 horas de haber sido aprobada en el Congreso la ley antidespidos, el presidente Mauricio Macri anunció que la vetará de forma total por considerar que “va en contra de los argentinos”.

“Hoy en uso de esta facultad constitucional que tengo, voy a vetar la ley que para mí es antiempleo, es una ley contra los argentinos, una ley que demuestra que no confiamos en nuestro futuro”, dijo Macri desde un acto en la provincia de Buenos Aires.

El mandatario argentino lanzó fuertes críticas al bloque kircherista en el Congreso,  que fue el principal impulsor de la ley que prohíbe los despidos por 180 días y establece la doble indemninzación. “Aquellos que nos gobernaron hasta hace poco, nos proponen leyes que congelan el empleo, cepos al trabajo, sin importarles todo aquellos que trabajan en negro o no tienen trabajo, sin importar que esa ley va a traerles más pobreza”, dijo.

  • Lea más: Argentina: diputados de oposición aprobaron ley antidespidos

Macri subió el tono del discurso contra el kirchnerismo señalando lo que para él serían las verdaderas intenciones de aprobara la ley. “Aquellos que están en la pobreza son más fáciles de manipular, de someter (… ) tienen miedo de que podamos ejercer esa libertad. Por eso, queriendo trabar ese progreso, proponen leyes que apuntan a que no podamos avanzar”, dijo.

El anuncio fue hecho delante de trabajadores de una planta avícola que estuvo a punto de cerrar luego de declarar la quiebra en diciembre,  y que volvió a funcionar con el apoyo del Gobierno.

El presidente argentino no pasó por alto que el Gobierno de Cristina Kirchner rechazó la aprobación de leyes antidespidos, lo que quedó en evidencia con videos que hicieron virales en las redes donde la mandataria criticaba este tipo de iniciativas.

“Lo peor es que hoy podemos ver en nuestro celular testimonios de la expresidenta, del exjefe de Gabinete diciendo que estas leyes son malas, hace solo un par de años o meses. Ellos decían este que tipo de leyes no son buenas para el progreso. ¿Y qué pasa ahora? ¿Por qué la impulsan? Porque desde la política nos quieren poner palos en la rueda. No quieren que tengamos estas nuevas oportunidades”, acusó Macri.

El jefe del Estado reiteró que a la oposición “quiere que le vaya mal a este Gobierno, sin importarle que con eso le va mal a todos los argentinos”.

  • Lea más: Macri crea leyes para disminuir impacto de medidas económicas

Insistió que su Gobierno heredó una situación difícil y que en cinco años no se generaron empleos de calidad en el país.  “No les voy a mentir, me comprometí a decirles la verdad. Yo no vine acá para hacer lo que me conviene, sino para que los argentinos tengan una nueva oportunidad”, agregó.

Con 147 votos a favor, 3 en contra y 88 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este jueves la polémica iniciativa, que además, contaba con el apoyo del sector sindical.  El oficialismo se abstuvo en la votación para que la ley se probara y así se diera paso al veto. Se tomó este camino para que el tema de los despidos terminara de una vez y se diera paso a una agenda legislativa que le permita al Gobierno imponer tema positivos.

Este jueves el Gobierno acordó con sindicatos y empresarios un aumento del salario mínimo que irá de los AR$ 6.060 (US$ 429,96) actuales a AR$ 8.060 ( US$ 571,86)a partir de enero próximo, lo que representa una suba de 33%.

Rechazo al veto

El secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky, aseguró que habrá paro nacional “sin ninguna duda” ante el veto de la ley.

El sindicalista señaló a Radio Nacional que fijarán una fecha de reunión para analizar el posible paro. “La arrogancia con la que se quiere mostrar Macri es de mal gusto”, dijo Yasky.

Noticias Relacionadas

Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025

Entre tanto, Andrés Rodríguez, titular del gremio de estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), consideró que la decisión del presidente es “totalmente negativa”. “Criticamos esta decisión del Poder Ejecutivo y consideramos que es totalmente negativa. No es lo más aconsejable y menos en un tema tan sensible”, advirtió Rodríguez.

Al rechazo se sumó el Partido Justicialista, que encabezan José Luis Gioja y Daniel Scioli. “El presidente vuelve a demostrar su poco apego al respeto por las instituciones”, señalan en un comunicado.

“El Partido Justicialista no permanecerá callado ni será testigo mudo cuando se pretenda avasallar el orden institucional y mucho menos cuando se intente perjudicar a los trabajadores de la República Argentina, porque allí donde haya una necesidad estaremos los peronistas defendiendo los derechos de los más necesitados”, dice el escrito que fue emitido apenas se conoció el anuncio de Macri.

Fuente: Clarín, La Nación.

Etiquetas: Mauricio Macri
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto
Análisis

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?
Colombia

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025
La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre
Argentina

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador
Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025
Alfredo Saade y Gustavo Petro: Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde la Casa de Nariño
Colombia

Aventurada campaña para reelección de Petro avanza desde Casa de Nariño

11 julio, 2025
Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?
Argentina

Victoria Villarruel ya arma su complot junto al kirchnerismo contra Milei a la vista de todos

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
el chapo guzmán

México aprobó la extradición de El Chapo Guzmán a EE.UU.

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.