El presidente argentino Mauricio Macri señaló que hay que dinamizar al Mercosur para que en el futuro este bloque regional pueda converger con la Alianza del Pacífico.
Macri ofreció estas declaraciones en Chile, donde se realiza la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, integrada por Perú, Chile, Colombia y México. En esta oportunidad Argentina fue aceptada en calidad de “observador”.
El mandatario argentino reiteró que su país tiene una vocación “para abrirse al mundo”, pero que es necesario que el Mercosur, bloque al que pertenece Argentina, se dinamice porque “viene congelado hace tiempo”.
“Queremos ser parte activa en el mundo para ayudar a resolver los problemas globales, dinamizar el Mercosur hacia el siglo XXI y converger hacia la Alianza del Pacífico”, afirmó.
“En un tiempo, debemos estar trabajando todos juntos enfrentando el enorme desafío de seguir creciendo y seguir generando trabajo para nuestra gente que se encamina a salir de la pobreza definitivamente”, concluyó.
Asimismo remarcó que es importante que Brasil “encauce su situación” para que avancen futuros acuerdos entre los dos bloques regionales. “Lo que hablamos hasta ahora con Brasil es que claramente queremos estar activos y ver de qué manera podemos seguir sumando hacia esta convergencia”, dijo Macri.
Brasil, vital socio comercial de Argentina, entró en una profunda crisis económica, política y social tras los escándalos de corrupción en Petrobras y la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff, a quien se le acusa de maniobras fiscales para maquillar cifras de su gobierno.
La semana pasada el presidente interino de Brasil, Michel Temer, señaló que el Mercosur representa un obstáculo para otros acuerdos comerciales y debe ser revisado, pero que no hay que eliminarlo por completo.
“Brasil muchas veces tiene dificultades para hacer nuevos acuerdos porque está preso a los compromisos del bloque”, declaró Temer a la Radio Estadao.
Este miércoles el canciller Rodolfo Nin Novoa dijo al diario argentino La Nación que es “necesario” avanzar en un acuerdo de libre comercio con Alianza del Pacífico.
Esta semana los países miembros del Mercosur han dejado ventilar sus diferencias sobre el tema de la presidencia pro témpore del bloque. Según los estatutos, le corresponde a Venezuela asumir en julio la presidencia, pero Paraguay se niega a entregar el liderazgo del grupo al presidente Nicolás Maduro.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, señaló que no acepta traspasar la presidencia pro témpore a un Estado donde el gobierno “está buscando el cierre de un Poder del Estado a través del Supremo Tribunal de Justicia, el cierre de la Asamblea Nacional, que es la voz del pueblo”.
Dos días atrás el bloque suspendió la cumbre de presidentes, donde se entregaría la presidencia pro témpore, por las complicadas coyunturas de Brasil y Venezuela.
Fuente: La Nación, Emol, El Observador.