La Cámara Federal de La Plata, provincia de Buenos Aires, declaró este jueves 7 de julio la nulidad de las resoluciones Nº28 y Nº31 del Ministerio de Energía y Minería que autorizaron aumentos en la tarifa de gas en toda Argentina.
La Cámara ordenó además retrotraer la situación tarifaria a la que existía previamente al dictado de las resoluciones del Ministerio.
La resolución responde a un recurso presentado por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) contra las resoluciones ministeriales.
Las empresas que prestan el servicio, como Metrogas y Gas Natural Fenosa, deberán acreditar en las próximas facturas los aumentos que hayan cobrado y volver al tarifario anterior.
En diez provincias argentinas ya se había suspendido la aplicación del aumento en la tarifa de gas por decisiones de la justicia.
Esta misma semana una decisión judicial en Córdoba retornó a los valores del 31 de marzo pasado, y ordenó a la empresa distribuidora de gas en esa provincia que se abstuviera de cortar el suministro a los usuarios que no paguen el aumento.
Por decisiones judiciales ya se habían suspendido los aumentos en las tarifas del gas en las provincias de Jujuy, Río Negro, Neuquén, Salta, San Luis y el norte de Mendoza. Asimismo, en Chubut un tribunal declaró en mayo inconstitucional el aumento del precio del gas. Otro fallo frenó la aplicación del aumento en una localidad de Bariloche. Lo mismo ocurrió en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ante la presión de los gobernadores de diferentes provincias y de los usuarios, el gobierno argentino había anunciado el 3 de junio una corrección a las tarifas de gas y energía eléctrica, además de establecer topes para los aumentos de ambos servicios. Se estableció un tope de 400% de aumento para los usuarios residenciales y 500% para las Pymes, comercios y hoteles en toda Argentina.
El presidente Mauricio Macri y su equipo económico han defendido el “tarifazo” en el gas y otros servicios. Señalan que aunque los aumentos constituyen una medida “dolorosa” para mucha gente, era necesario “sincerar” la situación de desfase de las tarifas, que fue evitada durante años por la gestión kirchnerista por el costo político que implicaba.
El gobierno ha enfrentado duras críticas de la oposición, los trabajadores y la ciudadanía por los aumentos en las tarifas de estos servicios públicos.
Fuente: Infobae