
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, anunció que este organismo promoverá el uso de tarjetas débito en todos los comercios argentinos, a fin de cumplir con la ley que prevé el uso de este medio de pago en ciudades con más de mil habitantes.
Este anuncio se da en el marco de la entrada en vigencia de la devolución del 15 % del IVA de de la canasta básica de alimentos a jubilados y beneficiarios de planes sociales. Esta devolución se hace si la compra se realiza en comercios minoristas con tarjeta de débito o tarjeta prepaga no bancaria.
Abad explicó que la ley sancionada en 2001 obliga a la utilización de tarjetas débito y abarca a todas las poblaciones con más de mil habitantes y a operaciones mayores a los ARS$ 10 (USD$ 0,67). En este sentido, indicó que aunque le normativa permanece vigente, había estado en desuso.
El funcionario señaló se le darán beneficios a lo comerciantes para que usen este sistema. Sobre este punto, el Gobierno prevé dejar gratis por dos años la compra del aparato que autentifica las tarjetas (Posnet) para las nuevas altas de establecimientos monotributistas o microempresas con ingresos anuales de ARS$ 9 millones (USD$ 599.940). El sistema no cobrará aranceles por esta gestión a los comercios monotributistas.
El titular de la AFIP indicó que la medida se irá implementando gradualmente hasta que sólo queden exceptuados aquellos comercios cuya actividad se desarrolle en poblaciones menores a 1.000 habitantes.
La AFIP está trabajando en un cronograma de implementación que tomará en cuenta el volumen de operaciones, las localidades con mayor conectividad y sectores con un alto grado de informalidad.
La ley, sancionada en 2001 y que el Gobierno quiere aplicar de manera más estricta, establece penalizaciones para los comercios que no permitan el uso de la tarjeta débito. La AFIP y la Secretaría de Comercio serán los encargados de aplicar las multas y sanciones correspondientes por incumplimiento.