
El juez federal Sergio Torres decidió este viernes 2 de septiembre procesar al exvicepresidente de la Nación, Amado Boudou, por haber comprado 19 autos de alta gama cuando ocupaba el cargo de ministro de Economía, en la administración de Cristina Kirchner.
El magistrado Torres acusa al exfuncionario por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública y lo embargó por AR$ 3 millones (US$ 200.220).
Según detalla el expediente compró, mediante una subasta privada, 19 autos de lujo en diciembre de 2009 por un valor de US$ 2.131.400 (US$ 142.249,64).
Torres determinó que la concesionaria Volkswagen “Guido Guidi S.A” organizó la subasta una vez que confirmó que el ministerio a cargo de Boudou había decidido hacer la compra de los autos.
El sitio de noticias Infobae, que tuvo acceso al expediente, señala que “se saltearon los procedimientos legales para realizar la compra, y que el negocio se hizo con celeridad”.
El juez dice que la premura en la compra se debía a que Boudou quería utilizar el dinero que su despacho tendría disponible en el presupuesto de 2009, y del cual no iba disponer en 2010.
“Fondos públicos que debían ser destinados por el titular del Ministerio de Economía a las múltiples necesidades que ya para el 2009 compelían al Estado Nacional, fueron dirigidos a una antojadiza y por tanto infundada adquisición de parque automotor, nada menos que de una empresa afín a la cabeza de dicha cartera, para lo cual, de manera por demás sobreactuada y sorprendentemente muy ágil, se generaron un expediente administrativo”, argumentó el juez Torres para procesar a Boudou.
Según reposa en el expediente, días después que el ministerio hiciera la compra, se repartieron a otras dependencias del Estado diez de los 19 autos, que el propio despacho de Boudou dijo que necesitaba “con urgencia”.
Otras de las irregularidades encontradas es que los autos se pagaron más caros de lo que indicaba el valor de mercado para compras corporativas.
Además, uno de los autos comprados por el ministerio de Economía quedó para uso de Boudou durante casi dos años mientras fue vicepresidente de Argentina.
En agosto pasado, Boudou declaró como imputado en la causa y justificó la compra de los autos asegurando que “resultó claramente conveniente” y que “eran necesarios para el ámbito del Ministerio de Economía y distintas áreas del Poder Ejecutivo”
Por participar en la maniobra el juez Torres también procesó a Benigno Vélez, quien era secretario Legal y Administrativo del ministerio de Economía y que estuvo a cargo del procedimiento de compra.
Asimismo, Fernando y Guido Guidi, dueños de la concesionaria involucrada en la operación, fueron procesados como partícipes necesarios del hecho.
También fue procesado como partícipe necesario en la defraudación, Daniel Reposo, quien estuvo al frente de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y avaló desde ese organismo con documentación falsa, los precios de la compra.
Infobae detalla que Reposo se quedó con uno de los autos que terminó devolviéndolo cuando vio que el tema iba a trascender a la opinión pública.
A la lista de procesados se suma Álvaro Palencia Reffino, quien era director en ese momento de Asuntos Administrativos, Laborales, Contractuales y Financieros del ministerio de Economía.
Para el exvicepresidente Boudou este sería su tercer procesamientos por actos de corrupción cometidos mientras fue funcionario público.
Fuente: Infobae.