
La Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó al juez federal Julián Ercolini que ordene el congelamiento de todos los bienes de la sucesión del fallecido expresidente Néstor Kirchner, que tiene como beneficiarios a la exmnadataria Cristian Kirchner y a sus hijos Máximo y Florencia.
La UIF pidió, además, la tasación de todos los bienes incluidos en la sucesión y pidió que Máximo Kirchner sea removido de su carácter de administrador.
Las peticiones de la UIF, se enmarcan en la causa Hotesur, en la que se investiga el pago de sumas millonarias por parte de los empresarios k Lázaro Báez y Cristóbal López a la familia Kirchner, por el alquiler simulado de habitaciones de sus hoteles patagónicos, como una forma de blaquear dinero.
El pedido de la UIF, que además es querellante en la causa, se realiza porque “se encontraron movimientos extraños” de fondos de cuentas bancarias y traspasos de bienes que llamaron la atención de las autoridades.
Este organismo pidió que se nombre un “administrador judicial” hasta que las investigaciones lleguen a su término.
El diario Clarín detalla que los bienes de la sucesión hasta principios de año alcanzaban AR$60.440.299,66 (US$3.999.938,99). En la cuenta se incluyen 25 propiedades, participaciones societarias en tres empresas, un auto, y depósitos bancarios por AR$33.791.077,67 (US$2.236.293,48). El fallecido presidente había invertido en 19 plazos fijos.
El juez Claudio Bonadio ya había inmovilizado los fondos de la cuenta de la sucesión de Néstor Kirchner, pero en el marco de la causa Dólar a Futuro, por la que está procesada y embargada la exmandataria Cristina Kirchner. Ahora con la petición de la UIF quedarían inmovilizados también los bienes.
La cuenta bancaria que inmovilizó Bonadio y que fue abierta en el Banco Santa Cruz. Clarín señala que la semana pasada, la UIF, denunciado los intereses “exorbitantes” que le pagó el banco al ex presidente Néstor Kirchner y que son el origen de la fortuna familiar.
La UIF destacó que las tasas que le pagó el Banco Santa Cruz a Kirchner desde el 2008 “fueron desproporcionalmente altas comparadas con las de mercado”. Kirchner obtuvo, depositando sus ahorros en el Banco de Santa Cruz, tasas que resultaron entre 2,5 y 15 veces superiores a las del promedio del sistema.
Fuente: Clarín.