
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este jueves 29 de septiembre que en el mes de agosto la actividad industrial y la de la construcción en Argentina volvieron a caer.
Según el Indec, el mes pasado la actividad industrial tuvo una caída de 5,7% con respecto al mismo mes del año 2015. Durante los primeros ocho meses de 2016 disminuyó 4,2%.
Los datos divulgados hoy por el Indec muestran al mismo tiempo una desaceleración de esta caída, ya que en julio la actividad industrial experimentó un hundimiento del 7,9%.
La construcción por su parte bajó 3,7% con respecto a igual mes del año anterior y el acumulado de los primeros ocho meses da cuenta de una disminución de 12,8% con respecto a igual período del año 2015. De acuerdo a las mediciones del Indec, en junio y julio se habían dado desplomes del 19,6% y del 23,1%, respectivamente.
El empleo en la construcción ha sido uno de los rubros más golpeados por la recesión económica. Durante el mes de agosto el empleo en el sector experimentó una caída del 1,5% en comparación con el mes de julio. La caída interanual fue 15,5%, lo que se traduce en 71.138 puestos de trabajo menos.
En las últimas semanas al Indec ha revelado cifras que muestran el complicado panorama económico con el que tiene que lidiar el gobierno del presidente Mauricio Macri.
Este miércoles el organismo reveló que la pobreza en Argentina alcanzó al 32,2% de la población durante el segundo trimestre de 2016, de los cuales 6,3% están en situación de indigencia. De acuerdo a las cifras del Indec, 8,7 millones de argentinos están en situación de pobreza y 1,7 millones son indigentes.
Según cifras del organismo, durante el segundo trimestre de este año el Producto Bruto Interno (PIB) experimentó una caída de 2,1% respecto al primero (-0,5%), y una de 3,4% respecto al mismo trimestre de 2015.
En el segundo trimestre del año la tasa de desocupación se ubicó en 9,3%. Aunque la inflación tiene una tendencia a la baja supera el 40%.
El gobierno sigue esforzándose por lograr el flujo de inversiones que permita motorizar la economía, pero el proceso no ha sido tan rápido como lo esperaba el Ejecutivo en este segundo semestre.