
El ministro de Agroindustria argentino, Ricardo Buryaile, anunció este miércoles que en noviembre llegará a su país una comitiva del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para aprobar la exportación de carne argentina al país del norte.
“Del 28 de noviembre al 10 de diciembre vamos a recibir la visita del USDA para terminar de aprobar las exportaciones de carne argentina”, aseguró el funcionario.
Los funcionarios del USDA participarán en la fiscalización de plantas de producción, como trámite previo a la confirmación del ingreso de cortes vacunos el año próximo a Estados Unidos.
El secretario de Agricultura, Ricardo Negri, aseguró la semana pasada que los controles sanitarios de ambos países son equivalentes y eso favorecería un acuerdo.
Estados Unidos, uno de los mayores compradores de carne vacuna en el mundo, cerró su mercado a la importación desde Argentina en el 2001 por un brote de fiebre aftosa.
El año pasado Argentina obtuvo un fallo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que le dio la razón en los reclamos por las trabas impuestas por Estados Unidos al ingreso de su carne.
Hasta julio de este año China (35%), Israel, Chile y Europa reunían el 95% de las exportaciones argentinas.
Asimismo, este martes el gobierno dispuso la simplificación de trámites que permitirá agilizar los procedimientos de envío de carne vacuna a faena con fines de exportación a la Unión Europea (UE).
Según la Resolución 549/2016 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que el productor responsable de los animales que se envían a faena para exportar a la UE realice el despacho de los mismos “conforme a las exigencias del mercado europeo”. Los nuevos procedimientos facilitan las tareas de embarque y acortan los tiempos de encierre de los animales.
Sobre el reclamo de los frigoríficos por un reintegro a las exportaciones de carne, el ministro Buryaile aseguró que será de poco menos de 5%. “Entendemos que la industria frigorífica pasa momentos difíciles”, dijo el funcionario.
Buryaile también anunció que para la próxima cosecha estará abierto el mercado brasileño de mandarinas. “Hay más de 100.000 toneladas de mandarinas disponibles para la exportación”, aseguró.
Agregó que se está negociando el volumen de exportación del producto, lo que será definido en los próximos días entre los organismos sanitarios de ambos países.