El fin de semana largo a causa de un día feriado, sirvió a los argentinos para viajar a Chile y Paraguay, no para tomar un descanso o relajarse conociendo lugares nuevos, sino para hacer turismo de compras.
La crisis económica que atraviesa Argentina ha obligado a buscar alternativas para adquirir artículos que resultan, en algunos casos, hasta 60% más baratos si se compran en los países vecinos.
Este fin de semana al menos 25 mil familias cruzaron la frontera hacia Chile para hacer compras. Lo que más adquieren los argentinos en Chile son zapatos deportivos, en segundo lugar tecnología (smartphones y televisores), y en tercer lugar pequeños electrodomésticos (procesadoras, licuadoras y calentadoras de agua eléctricas).
El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, señaló al diario Clarín que cada vez más argentinos cruzan con sus autos el Paso Libertadores en la cordillera para llegar a Chile.
“Ya no hay meses de temporada alta y baja. Las colas de varios kilómetros y hasta diez horas de espera se repiten todo el año”, dijo Cornejo.
Los argentinos que hicieron turismo de compras en Chile este fin de semana no solo provenían de Mendoza, sino también de las provincias de San Luis, San Juan, Córdoba, La Pampa y hasta de Buenos Aires.
Clarín destaca que algunos turistas consiguieron zapatos Nike a AR$ 500 (US$ 32,92) cada par, mientras que en Argentina, en promedio, cuestan por encima de los AR$ 1.200 (US$ 79,01).
Un teléfono Samsung J1 Ace 4G cuesta en Chile AR$ 1.900 (US$ 125,10), mientras que en Argentina puede llegar a los AR$ 3.000 (US$ 197,52) . Un televisor curvo de 65 pulgadas con definición ultra HD y 4K se pagaría a AR$ 50.000 (US$ 3.292) en Argentina, en tanto en la capital chilena costaría la mitad, detalla Clarín.
El promedio de espera en la Aduana fue de ocho horas para quienes decidieron emprender el viaje de compras.
Encarnación, el otro destino
Durante el “puente” por el feriado miles de argentinos de la provincia de Misiones y otros lugares del país viajaron a la ciudad paraguaya de Encarnación, que limita al sur con la ciudad argentina de Posadas, para comprar más barato.
Según reseña el sitio Misiones online, este fin de semana Encarnación estuvo colapsada por la presencia de 140 mil argentinos que buscaban mejores precios.
Este medio destaca que entre el viernes 7 y el lunes 11 de octubre cruzaron 141.287 personas y 31.883 vehículos hacia Paraguay. Este lunes habrían pasado la frontera 39.029 personas y 7.314 vehículos.
https://youtu.be/Eci11JuwCKg
Entre una amplia variedad de rubros preferidos por los argentinos para comprar en Encarnación están el calzado, la ropa, los artículos de electrónica y utensilios de cocina.
Este lunes los automovilistas esperaban más de 8 horas, tanto para volver como para cruzar hacia el país vecino.
Los comerciantes de la provincia argentina de Misiones señalan al sitio Misiones online que no han subido los precios para los argentinos, pero a los compradores les resulta más económico ir a Paraguay.