jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macri lanza portal que permite ver estado de la justicia argentina

Raquel García por Raquel García
11 octubre, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(m24digital)
El Presidente Mauricio Macri anuncia la divulgación de datos del Poder Judicial justo el día que víctimas del delito protestan por la inseguridad y la impunidad en el país (m24digital)

En plena jornada de protesta por la inseguridad,  el gobierno argentino firmará este martes 11 de octubre el «Convenio sobre Datos Judiciales Abiertos», una base de datos que permitirá conocer información concreta sobre la actuación del Poder Judicial en todo el país.

El anuncio lo hará el presidente Mauricio Macri horas antes de que se se realice la marcha contra la inseguridad, la injusticia y la impunidad convocada por víctimas de delitos.

Noticias Relacionadas

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022

Bajo la consigna #ParaQueNotePase miles de argentinos pedirán este martes frente al Congreso de la Nación, que los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tomen medidas de prevención.

PUBLICIDAD
  • Lea más: “Para que no te pase”: marchan en Argentina contra inseguridad e impunidad

En este contexto, el mandatario nacional, el presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, los titulares de las cortes provinciales y los representantes de los ministerios públicos de cada distrito, suscribirán el «Convenio sobre Datos Judiciales Abiertos», que unificará criterios y establecerá una base de datos común con la información referida a causas y actuaciones del Poder Judicial en todas las jurisdicciones argentinas.

El secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi, señaló a la agencia estatal Télam que existe  «una gran deuda» en términos de datos de toda la Justicia a nivel nacional y provincial.

«Cada institución tiene su forma de recolectar los datos y hay muy pocas posibilidades de entrecruzamiento de esos datos», dijo el funcionario.

  • Lea más: 77 % de los argentinos no confía en el Poder Judicial

«Tenemos el compromiso de todos los actores, los Tribunales de Justicia de todo el país, del Ministerio Público Fiscal, de todos los actores que tienen que ver con la justicia de todos los días y cruzar los datos, conocerlos, nos va a permitir también desarrollar políticas públicas más certeras», argumentó Otamendi.

 

PUBLICIDAD

Se tarta de un portal de datos abiertos donde  se podrá consultar cuántos casos de homicidios hay y cuántos no tienen condena, cuánto tardan en resolver los jueces y qué juzgado es el que más causas tiene, destaca el diario Clarín.

Asimismo, se podrá conocer en qué distrito hay más delitos vinculados al narcotráfico, dónde hay más casos por delitos contra la propiedad (robos, hurtos), cuántos pedidos de captura hay pendientes y cuántas recapturas hicieron las fuerzas de seguridad del Estado en los últimos meses.

La iniciativa que nació en el ministerio de Justicia, contempla una base de datos sobre casos de femicidios, a través de la cual se podrá saber cuántas causas hay por violencia de género en todo el país.

El «Convenio sobre Datos Judiciales Abiertos», también permitirá conocer cuál es el presupuesto del Estado en materia de justicia.

Funete:  Télam, Clarin.

Etiquetas: Impunidadinjusticiainseguridadmarcha
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo
Perú

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile
Opinión

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista
Argentina

Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

25 mayo, 2022
Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos
Colombia

Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos

25 mayo, 2022
Facebook bloquea cuenta de Maduro por desinformar sobre el COVID-19
Amiguismo

Muerte de Gentil Duarte destapa el «negocio tripartito» con Maduro

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist