
Un grupo de intelectuales argentinos rechazaron que dos universidades nacionales le otorguen a la exmandataria Cristina Kirchner un doctorado honoris causa.
Para este miércoles se espera que Kirchner sea reconocida con el referido reconocimiento por las universidades nacionales de Quilmes y de Avellaneda.
José Emilio Burucúa, Roberto Gargarella, Beatriz Sarlo, Maristella Svampa, Adriana Genta, Alejandro Katz, Diana Kordon, Rubén Lo Vuolo, Gabriela Massuh, José Miguel Onaindia y Patricia Zangaro, entre otros intelectuales, reclaman que las instituciones académicas dejen de funcionar de un modo partidista.
“Ese modo de imbricar lo partidario en la Universidad como institución, en nombre del compromiso social, problematizaba el tipo de politización esperable y exigible de las universidades, ya que la condición sine qua non de la vida universitaria es la independencia de las estructuras partidarias, única garantía del pluralismo y el debate en libertad”, dice la declaración que es promovida por el grupo Plataforma 2012.
Agregan que actualmente la situación no ha cambiado. “El país está hoy gobernado por la coalición política opositora a la de noviembre pasado. Sin embargo, el problema subsiste, pues existen sectores de las universidades públicas que siguen funcionando de un modo completamente partidista”, señalan.
Los intelectuales reprocharon a la exmandataria Cristina Kirchner, no haber ofrecido explicaciones públicas “mínimamente aceptables sobre sus negocios privados y su fabuloso enriquecimiento”.
Argumentan que de decisiones como las que tomaron las universidades nacionales de Quilmes y de Avellaneda violentan el espíritu universitario y “distorsionan” la lucha del sector “ante las amenazas de reducción del presupuesto universitario y científico que está promoviendo el actual gobierno nacional”.
“Convertir las universidades en búnkeres militantes del exoficialismo devalúa cualquier reclamo que se pueda hacer al actual gobierno, ya que lo convierte en argumento de una lucha facciosa que, al resignar valores universales, pierde toda posibilidad de expresar contenidos de verdad o justicia”, expresaron.
Rechazaron que el presidente Mauricio Macri pretenda disminuir en 2017 el presupuesto destinado a ciencia y tecnología. Según detallan en la declaración, el gobierno anterior había destinado al área 0,7 % y 0,8 % del presupuesto nacional, pero la actual gestión lo bajaría a 0,59 % el año que viene. Macri había prometido en plena campa electoral elevar ese presupuesto a 1,5 %.
En noviembre pasado Plataforma 2012 llamó la atención sobre el apoyo que autoridades universitarias hicieran al entonces candidato presidencial kirchnerista Daniel Scioli.
El reconocimiento de las dos universidades nacionales a Cristina Kirchner no es el único que ha recibido críticas. En septiembre se desató una polémica por una condecoración que la exmandataria recibió en Ecuador por parte de la Asamblea Nacional de ese país.
Kirchner recibió la condecoración “Manuela Sáenz” por su “liderazgo, labor política y convicción social en favor de las sociedades contemporáneas”. Este reconocimiento provocó roces entre la cancillería de Ecuador y el embajador argentino en Quito, Luis Juez.
“Si es por su decencia, está en duda; si es por su honorabilidad, ha quedado bajo sospecha; si es por su combate contra la corrupción, lo perdió estrepitosamente, está ella y casi el 100 % de su gabinete imputado en más de dos o tres causas”, dijo el embajador Juez a la prensa argentina, lo que causó irritación en la Cancillería ecuatoriana.
Juez fue convocado por el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (s) de Ecuador, Fernando Yépez Lasso, quien le expresó su rechazo por las críticas a la decisión que tomó el Parlamento de su país.
Fuente: La Nación.