
El presidente argentino Mauricio Macri y su par uruguayo, Tabaré Vázquez, manifestaron este lunes su preocupación por la crisis que vive Venezuela en este momento tras la suspensión del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.
El jueves pasado el Consejo Nacional Electoral decidió paralizar el proceso argumentando que obedecía las órdenes emanadas de juzgados de varios estados del país.
Macri y Vázquez dijeron, tras una reunión en la residencia presidencial en Buenos Aires, que van a estudiar la posibilidad de ejercer la cláusula democrática sobre Venezuela en la próxima reunión del Mercosur.
“Queda más que claro que existen todas las condiciones dadas para ejercer la cláusula democrática”, dijo Macri. “En estos términos Venezuela no puede ser parte del Mercosur”, agregó el mandatario argentino.
- Lea más: En plena crisis en Venezuela, el papa Francisco recibe a Maduro
- Lea más: Macri: “Venezuela solo ha traído problemas al Mercosur”
Macri dijo que la posición de la Asamblea Nacional venezolana fue “contundente” este domingo al declarar, tras la suspensión de referendo contra Maduro, que en el país se rompió el hilo constitucional y se cometió un golpe de Estado.
“Estamos muy preocupados por Venezuela. La declaración que hizo el Congreso es muy contundente y nos acerca a confirmar que en estos términos Venezuela no puede ser parte del Mercosur. Como ya he dicho, en Venezuela no se respetan los derechos humanos”, concluyó Macri.
Vázquez, por su parte, destacó la importancia del “diálogo” entre la oposición y el gobierno de Maduro para salir de la crisis. “Aspiramos a una solución pacifica y que exista diálogo entre el oficialismo y la oposición. Sabemos que puede haber una mediación del papa Francisco y todo lo que contribuya, bienvenido sea”, dijo el mandatario uruguayo.
El papa recibió este lunes al presidente venezolano en una audiencia privada en El Vaticano. En un comunicado la Santa Sede confirmó que el encuentro se llevó a cabo “en el marco de la preocupante situación de crisis política, social y económica que el país está atravesando y que está teniendo graves repercusiones en la vida cotidiana de toda la población”.
El encuentro entre Maduro y el papa Francisco se da un día después de que el Parlamento venezolano aprobó un proyecto de Acuerdo para la restitución de la Constitución de la República, del orden institucional y la democracia.
El acuerdo declara “la ruptura del orden constitucional en Venezuela y la existencia de un golpe de Estado, cometido por el régimen de Nicolás Maduro en contra la de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pueblo de Venezuela”.
El Parlamento anunció que se impulsará el inicio de un juicio político contra Maduro y la discusión de las denuncias sobre la supuesta doble nacionalidad del mandatario caribeño.
La declaración se dio luego de la irrupción violenta en el Parlamento de grupos chavistas que intentaron por la fuerza impedir que se realizara la sesión especial.
Fuente: Clarín, El Observador.