
Los taxistas argentinos que se oponen a que Uber siga operando en el país sufrieron otro revés este jueves debido a que la Sala V de la Cámara del Crimen confirmó un fallo de hace diez días, en el que se determinó que los conductores de Uber no están cometiendo delito alguno.
El lunes 24 de octubre el juez de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Alberto Zelaya, desestimó una denuncia penal contra Uber que había presentado el sindicato de taxistas contra 33 conductores socios de la empresa.
El gremio de los taxistas apeló el fallo, pero este jueves la justicia confirmó por unanimidad la decisión del magistrado Zelaya.
Los taxistas acusaban a los conductores socios de Uber por los presuntos delitos de “entorpecimiento del transporte, desobediencia, competencia desleal, instigación a cometer delitos y asociación ilícita“. No obstante, el magistrado Zelaya consideró que la cantidad de conductores de Uber que fueron acusados no afecta el “normal funcionamiento del tránsito vehícular de la ciudad de Buenos Aires”.
El magistrado señalo que “a lo sumo” podrían existir faltas administrativas o infracciones de tránsito, “pero no delitos”.
El diario Clarín señala que antes de conocerse la decisión de le Cámara del Crimen, la Asociación de Taxistas de Capital Federal se habían quejado por la decisión de Zelaya.
“El insólito, vergonzoso y agresivo fallo de este juez pone en grave riesgo la actividad y el trabajo de más de 80.000 taxistas, titulares de licencia y choferes, que con su esfuerzo mantienen este servicio sin subvención alguna, con jornadas de 12 y más horas, sin trabajo en negro”, dijo la ATC en un comunicado.
La decisión de hoy es una buena noticia para Uber, que ha parado de recibir críticas desde que inició sus operaciones en Argentina en abril de este año. En septiembre el Ministerio Público porteño realizó 13 allanamientos en sus oficinas y los domicilios de gerentes y choferes socios.
En el marco de los operativos de septiembre contra Uber, fuentes judiciales señalaron al diario La Nación que la fiscalía pediría diez días de prisión para ocho choferes socios imputados por el caso.
La fiscalía de la ciudad acusa a la empresa que conecta a pasajeros y conductores a través del celular, de violar la clausura impuesta por la justicia en abril y por ejercer “ilegítimanete” la actividad.
Pese al rechazo de los taxistas, y el acoso de la justicia porteña, desde el 30 de setiembre Uber amplió sus operaciones poniendo a disposición de usuarios una opción para que pueden solicitar, a través de su celular hasta con 30 días de anticipación, el servicio de transporte.
Fuente: Clarín.