
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) previó un crecimiento económico para Argentina de 2,9 % en 2017 y 3,4 % en 2018.
El organismo internacional señala, por el contrario, que el país cerrará este año 2016 en negativo (-1,7 %), pese a las medidas implementadas por la gestión del presidente Mauricio Macri, según el informe semestral de Perspectivas publicado este lunes 28 de noviembre.
La OCDE detalla que en 2016 la actividad sigue en contracción afectada por la “ralentización del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares”. No obstante, el informe reconoce que se han registrado “mejoras significativas” en la confianza empresarial gracias a la reforma del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que ha reforzado su credibilidad y ha permitido al Banco Central fijar objetivos de inflación.
Según OCDE la actual contracción económica también tiene que ver con la debilitada demanda externa, con los bajos precios globales de los productos básicos agrícolas y, en especial, a la profunda recesión que sufre Brasil.
El pronóstico publicado este lunes prevé que los cambios en política económica implementado por Macri comenzarán a dar sus frutos en 2017, cuando la tasa de desempleo baje de 9 % que es su nivel actual. También prevé que la inflación descienda de manera gradual, ayudada por tasas de interés más altos que se irán suavizando progresivamente.
OCDE instó a las autoridades argentinas a que la “consolidación fiscal” sea gradual para evitar que tenga “repercusiones sociales”.
El informe señala que existe margen para reducir la presión fiscal sobre las empresas, a través de un sistema recaudatorio más eficiente. Recomiendan al gobierno de Macri reducir los aranceles al comercio y redirigir sus prioridades de gasto a la inversión pública.
La OCDE considera que los riesgos para el país podría ser derivado de un entorno externo desfavorable y de los “desafíos domésticos”, ya que las presiones inflacionarias podrían necesitar de una política monetaria más restrictiva, lo que retrasaría la recuperación.
En octubre y tras diez meses de negociaciones OCDE mejoró la clasificación del Riesgo País de Argentina de siete a seis puntos. De esta forma el país logró salir, después de 14 años, del peor puntaje que otorga el organismo en el que permanecen Venezuela y Corea del Norte, entre otros.
En este momento el gobierno de Macri hace gestiones para adherir a Argentina a la OCDE, un proceso que podría tomar por lo menos tres años, según el representante del país ante el organismo, Marcelo Scaglione.
Fuente: Télam.