jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: disputa entre Banco Central y Ministerio de Hacienda por tasas de interés

Raquel García por Raquel García
29 noviembre, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Sputniknews)
Desde el Ministerio de Hacienda, conducido por Alfonso Prat-Gay, ven con buenos ojos que el BCRA haya bajado las tasas a 25,25 % pero prefieren que la reducción llegue al menos a 20 %. (Sputniknews)

Las diferencias entre el presidente del Banco Central de Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, sobre el manejo de la economía continúan colándose en la palestra pública.

El sitio de noticias El Economista destaca que desde el despacho de Prat-Gay tienen la explicación del motivo por el cual el segundo semestre del año no ha resultado como lo esperaba el gobierno de Mauricio Macri.

Noticias Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022

Según El Economista, desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas creen que las tasas de interés que pone el BCRA son demasiado altas, lo que es compartido por algunos agentes del mercado. En este sentido, sostienen que debería estar más cerca de 20 %.

PUBLICIDAD

«En un mundo con tasas por el piso, no es necesario tener tasas reales tan elevadas», dijeron fuentes a El Economista. Las tasas elevadas retraen el consumo y también la inversión privada, sostienen.

La semana pasada y por tercera semana consecutiva el BCRA decidió bajar su tasa de interés de referencia a 25,25 %, reduciéndola en 50 puntos básicos para un plazo de 35 días. Aunque es un dato celebrado desde Hacienda y Finanzas, prefieren que bajen mucho más.

  • Lea más: Argentina: Banco Central baja tasa de interés por tercera semana consecutiva
  • Lea más: Argentina: Inflación crea roces entre ministro de Hacienda y jefe de Banco Central

Agregan que un dólar algo más alto (actualmente AR$ 15,57) impactaría positivamente en las exportaciones que siguen cayendo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Desde Hacienda prefieren un dólar cercano a los AR$17 o incluso algo más.

Desde el despacho de Prat-Gay ven factible que la economía crezca 3,5 % en 2017 y con una inflación menor a 20 %. «Son objetivos compatibles. No es una cosa o la otra», argumentan las fuentes de ese Ministerio a El Economista.

 

El sitio de noticias señala que el primer trimestre de 2017 empezará a mostrar resultados positivos, aunque los números más altos se verán durante el segundo. Asimismo, creen que la recuperación, junto a la caída en los subsidios hacia el sector privado, permitirá recomponer las cuentas públicas y lograr el déficit de 4,2 % del PIB previsto para 2017.

Fuentes de Hacienda y Finanzas admiten que el «efecto Trump» se sentirá «en el apetito por las colocaciones soberanas de los emergentes y, entre ellas, las de Argentina».

PUBLICIDAD

El plan del gobierno era salir a los mercados pronto (enero o febrero de 2017) para asegurarse el financiamiento para todo el año, comentan las fuentes consultadas por el El Economista.  Aunque el tema queda en observación, no creen que haya problemas y que el interés en Argentina se mantendrá.

Fuente: El Economista.

Etiquetas: Economía
PUBLICIDAD
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela
Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro
Colombia

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas
Colombia

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist