Los gobernadores de la mayoría de las provincias argentinas dieron este martes el visto bueno a las modificaciones del proyecto del Impuesto a las Ganancias acordadas hasta el momento por el gobierno, luego de intensas gestiones con diferentes sectores.
Los mandatarios regionales fueron claves para frenar la propuesta opositora aprobada en la Cámara de Diputados que representaba un costo fiscal importante para el Estado y las provincias. Impulsados por el gobierno, la semana pasada expresaron al Senado la inconveniencia del proyecto opositor para las arcas de sus regiones, lo que impidió que avanzara la iniciativa de la oposición.
El costo fiscal del nuevo proyecto será de cerca de AR$ 34.000 millones (US$ 2.145.740.000), lo que equivale a AR$ 7.000 millones (US$ 441.770.000) más que el presupuesto original para el 2017 elaborado por el Gobierno Nacional.
“De ese monto adicional, la mitad les correspondería cubrirlo a las provincias, pero se hará cargo la Nación girando Aportes del Tesoro Nacional que se nutren de la recaudación de Ganancias”, explicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay en declaraciones reseñadas por La Nación.
- Lea más: Gobierno de Macri y CGT llegaron a acuerdo que pondrá fin a puja por Impuesto a las Ganancias
- Lea más: Paran trenes, metro y aeropuertos de Argentina por polémico impuesto a las ganancias
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, precisó que una de las principales fuentes de financiamiento del proyecto de modificación del tributo va a ser a través del impuesto al juego, con el que se recaudarían AR$ 6 mil millones (US$ 378.660.000).
Frigerio reiteró el compromiso adquirido este lunes con la Confederación General del Trabajo (CGT) que fijó el mínimo no imponible para un trabajador casado con dos hijos en AR$ 37. 000 (US$ 2.335,07) y casi AR$ 28.000 (US$ 1.767,08) para solteros sin hijos.
Prat-Gay aseguró que las modificaciones acordadas con distintos sectores implicaron un “punto intermedio” entre los distintos proyectos. Sumados los ejercicios fiscales de 2016 y 2017, “le vamos a devolver a los trabajadores el equivalente a AR$ 84.000 millones de pesos” (US$ 5.301.240.000).
La tarde de este martes los senadores trabajarán en las modificaciones del proyecto con los nuevos parámetros para presentarlo y sancionarlo en el recinto de la Cámara alta este miércoles 21 de diciembre. Si es así, será devuelto a la Cámara de Diputados, donde ya se preparan para convertirlo en ley el jueves 22 de diciembre.