
El Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó este martes la norma que habilita el ingreso de los limones frescos argentinos a ese mercado.
El diario La Nación destacó en una nota publicada este martes que el Aphis determinó que los limones producidos en el noroeste de Argentina “pueden ser importados con seguridad a los Estados Unidos”.
En octubre el embajador de Argentina en el país del norte, Martín Lousteau, dijo que el último paso para destrabar las ventas de limones era la publicación de la norma técnica y esto se concretó este martes 20 de diciembre.
Según previsiones privadas y públicas citadas por el diario argentino el país suramericano podría colocar en los Estados Unidos unas 20.000 toneladas a un valor estimado en más de US$ 20 millones.
- Lea más: Argentina más cerca de reanudar exportación de carne a EE.UU. tras 15 años
- Lea más: Trump dijo a Macri que Argentina y EE.UU. tendrán “la más cercana relación de su historia”
Argentina es el principal productor mundial de limones frescos con un volumen de casi 1,5 millón de toneladas por año. La provincia de Tucumán es la principal productora con más del 80 % del volumen, detalla La Nación.
El Aphis señaló en su sitio en Internet que Argentina deberá completar algunos pasos más para comenzar a enviar efectivamente su producción a Estados Unidos, entre otros, destaca la firma de un plan de trabajo para las exportaciones. Las ventas de cítricos a los EE.UU. estaban bloqueadas por los lobbys de los productores de California.
Desde que Mauricio Macri asumió el poder su gobierno viene haciendo gestiones para que el mercado estadounidense abra sus puertas a los limones argentinos. Según La Nación ese país además de exportar limones, también compra unas 86.000 toneladas por US$ 83 millones.
En octubre el Gobierno Nacional anunció que el Aphis también estudiaría la aprobación de la exportación de carne argentina a Estados Unidos, uno de los mayores compradores de carne vacuna en el mundo, que cerró su mercado a la importación desde Argentina en el 2001 por un brote de fiebre aftosa. Se espera que en marzo del 2017 se destrabe la venta de carne argentina en ese país.
Fuentes: La Nación.