
Fuentes del ministerio de Hacienda argentino adelantaron que el déficit fiscal terminó en 4,6 del PIB en 2016 gracias al éxito del blanqueo de capitales que ayudó a achicar las proyecciones que apuntaban al 4,8 %, y la meta para es reducirlo a 4,2 %.
Funcionarios del despacho que lidera Nicolás Dujovne señalaron a La Nación que hasta finales de diciembre se exteriorizaron USD $97.842 millones, lo que le reportó al fisco ingresos adicionales por AR$ 106.700 millones (USD $6.746.641.000).
En Hacienda señalan que reducir el déficit fiscal es una decisión del Presidente Mauricio Macri .”No vamos a aflojar. Nuestro principal objetivo es cumplir la meta fiscal”, afirmó un funcionario al diario argentino.
La Nación destaca que el objetivo del ministro Dujovne es lograr reducir el déficit fiscal a través del uso más eficiente del gasto público, lo que se lograría a través de la eliminación de la superposición de áreas del Estado y mayor eficiencia en los subsidios sociales.
Dujovne prometió hacer una reforma tributaria y en este sentido el Gobierno analiza las propuestas impositivas. En este sentido, se definió como prioridades trabajar sobre los impuestos previsionales y sobre el impuesto a las ganancias.
“No vamos a desfinanciar el Estado. Somos conscientes de que existe una cuña fiscal (aportes patronales, aportes personales y ganancias) que es alta. Pero hay que tener cuidado con no quitar recursos al sistema de seguridad social”, dijo otra fuente del ministerio de Hacienda a Clarín.
El Gobierno apuesta a que este año se produzca una reactivación económica que rondará entre el 3 % y el 4 %. “En noviembre y en diciembre ya se vieron brotes verdes; los sectores clave del crecimiento de este año serán el campo, la construcción, la producción de autos y un mayor consumo, a través de la rebaja del impuesto a las ganancias y de la continuidad del proceso de baja de la inflación, que permitirá una recuperación del salario real”, detalló un funcionario por su parte a La Nación.
Por otra parte, en el ministerio de Hacienda están confiados que se podrá cumplir la pauta del 17 % de inflación planteada por el Banco Central.
El economista jefe de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, dijo a La Nación que “para llegar al 4,6 % de déficit con los ingresos del blanqueo, quiere decir que el gasto creció el 60 % en diciembre”.
Para el director de Prefinex, Nicolás Bridger, el déficit del 2016 debería cerrar en el 3,5 %, incluyendo los resultados del blanqueo, y sin estos ingresos, 4,4 %.
“Suena fuerte que el resultado esté por encima del 4,5 % con el blanqueo adentro, porque significaría que el gasto voló en diciembre”.