
El presidente argentino Mauricio Macri y sus aliados comenzaron a definir estrategias de cara a la campaña electoral de las elecciones legislativas del mes de octubre, que servirán para saber qué tanto apoyo tiene la actual administración.
El sitio de noticias La Voz, destaca en una nota publicada este miércoles que el próximo lunes el mandatario nacional se reunirá en la residencia presidencial con la plana mayor de la Unión Cívica Radical (UCR) y funcionarios de la primera línea del gobierno de la alianza de fuerzas Cambiemos, que lo llevó al poder.
La Voz señala que uno de los puntos más importantes a tratar en la reunión de la próxima semana es la posible inclusión del peronismo en las listas de candidatos que armará la coalición Cambiemos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, ha reclamado que se le dé apertura al peronismo dentro de Cambiemos, pero su propuesta es rechazada por el radicalismo, que deja en evidencia la histórica rivalidad entre ambas corrientes políticas.
El radicalismo es una corriente política popular originada en 1891 con la creación de la UCR y el peronismo surgió a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y numerosos sindicatos.
Los radicales quieren que Cambiemos vaya a las elecciones legislativas con sus socios actuales: el PRO (partido de Macri), la UCR y la Coalición Cívica-ARI, que lidera la diputada Elisa Carrió.
Fuentes oficiales dijeron al sitio argentino de noticias que Macri quiere “inmiscuirse directamente en la discusión sobre las listas y las estrategias electorales” y tomar nota de la visión de la política que tienen sus principales socios, los radicales.
A la reunión que se hará en el marco de una cena asistirán el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio.
Por el radicalismo fueron invitados los jefes de los interbloques Cambiemos de Diputados y del Senado, Mario Negri de la provincia de Córdoba y Ángel Rozas de la provincia de Chaco; el exsenador Ernesto Sanz; el presidente del Comité Nacional de UCR, José Corral; y los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Ricardo Colombi (Corrientes).
La reunión se realizará 20 días antes del encuentro nacional del radicalismo y de una reunión que está prevista en marzo para todo Cambiemos.
Fuente: La Voz.