English El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha declarado la guerra a sus críticos en los medios de comunicación social.
El sábado 24 de enero, el presidente Correa anunció el lanzamiento de un nuevo sitio web diseñado para investigar y responder a los usuarios de redes sociales que “ataquen” o “difamen” a su gobierno.
http://youtu.be/ZfIJLEKq4xw?t=1h11m
La Nueva arma de Correa: Somos +
Para hacer frente a lo que él presidente llama una “campaña de desprestigio sistemático” de la oposición ecuatoriana, Correa desató la página web Somos + (somos más), presentada durante la última edición de Enlace Ciudadano, su alocución semanal en radio y televisión.
Según el presidente, Somos + es la respuesta de la administración a los comentarios críticos que recibe en su cuenta oficial de Twitter de personas que “abusan del anonimato y la libertad que las redes sociales ofrecen”.
“Estamos seguros que estamos haciendo lo correcto. En nombre de la libertad de expresión no se puede insultar, no se puede difamar”, dijo Correa.
Los partidarios de Correa que se inscriban en la página web, recibirán actualizaciones cuando un usuario de Twitter desprestigie al gobierno, para que puedan responder y “apoyar a la Revolución Ciudadana”.
“Si ellos [los críticos del presidente] mandan un tuit, enviaremos 10.000 tuits diciendo que eres un cobarde”, dijo el presidente Correa.
Durante su discurso televisado, Correa fue más allá, mediante la identificación de sus críticos de Twitter por su nombre completo, junto con su foto, la edad y la ciudad donde viven. Advirtió que cualquier persona que “calumnie” al gobierno será expuesto.
“Vamos a ver si esos cobardes que se encubren en el anonimato para insultar y difamar, siguen siendo tan valientes cuando se sepa su identidad”, dijo Correa.
Con #SomosMás defenderemos la verdad en las redes sociales. Regístrate aquí : http://t.co/mIPpTKGNJE pic.twitter.com/4Dwwivv8a1
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 25, 2015
El presidente defendió su política sugiriendo que, contrariamente a lo que la “prensa corrupta” podría decir, esfuerzos similares se llevan a cabo en otros países. Se refirió a los casos de Jarvis Britton y Donte Jamar Sims, dos ciudadanos estadounidenses que fueron enviados a la cárcel por amenazas de asesinato contra el presidente Obama a través de Twitter. “Esto se llama Estado de Derecho, no sean ignorantes”, dijo Correa a los críticos de su plan.
El presidente invocó entonces a los tiroteos de París que se produjeron a principios de este año para impulsar su punto de origen. “Si en Francia hubiesen tenido las leyes que nosotros tenemos, tal vez no se daban esas explosiones de violencia, sino que se recurría a la justicia.”
Correa dijo que su gobierno está librando oficialmente una “batalla por la verdad”, y sus ciudadanos seguidores de la revolución estarán listos para responder a los críticos de los medios sociales con “la verdad”.
“No permitiremos que unos cuantos mentirosos … nos dominen”, dijo el presidente.
La Guerra contra los “Memes”
En los últimos días, la página de Facebook Crudo Ecuador se ha convertido en el centro de batalla de Correa contra los medios de comunicación social.
Creado en 2012, Crudo Ecuador dedica su página a la sátira política y publica regularmente “memes” críticos del presidente Correa, su gobierno, y otras figuras políticas importantes del país.
https://twitter.com/CrudoEcuador/status/559546195131916289
Durante su emisión el sábado 17 de enero en Enlace Ciudadano, Correa aseguró a sus seguidores que Crudo Ecuador “es parte de la misma campaña de desprestigio sistemático” que su gobierno enfrenta en las redes sociales. El presidente afirma que la página de Facebook es pagada por la oposición como parte de su “restauración conservadora“, y será investigada.
“No dejes que te engañen … Vivimos de acuerdo con lo que decimos y lo que pensamos”, dijo Correa a su audiencia.
http://youtu.be/qI7D_Bl0RWU?t=1h57m
Correa dijo a sus partidarios que su administración había llegado con un plan para hacer frente a estos “ataques” en los medios de comunicación social.
“Podemos tener 10.000 voluntarios que respondan a esta persona [el crítico], ‘ es suficiente, el apoyo al presidente y a los ciudadanos de la ‘Revolución ‘. Cada vez que nos encontramos con esta tontería, se enviará un mensaje … que la gente pueda refutar las muchas mentiras y el abuso en las redes sociales “.
El viernes 23 de enero el periódico local El Comercio publicó una entrevista con el administrador del sitio web de Crudo Ecuador, que permanece en el anonimato.
El administrador negó haber recibido ninguna financiación de la oposición, e incluso reconoció haber votado por Correa. “Yo veo muchas cosas positivas de Rafael Correa, pero mi página se llama ‘Crudo Ecuador.’ Es para tratar de ver algo más allá de las cosas que se hablan o se hacen”.
“Tal vez le puede molestar al Presidente, pero [las críticas] son algo que debe estar dispuesto a recibir. ¡Incluso el presidente de una escuela debe soportar las críticas por las cosas que dice!”, argumentó.
“Él habla de cómo nos metemos en su vida privada. Yo no hago nada de eso. No critico a Rafael Correa como ciudadano, pero sí a Rafael Correa como presidente “.
Cuando se le preguntó acerca de las acciones que el Gobierno planea en su contra, dijo que se sentía tanto miedo y enfureció por las acusaciones de Correa de financiación oposición, dijo que sentía, al mismo tiempo, miedo y molestia, por las acusaciones de Correa de ser financiado por la oposición.
“Estaba indignado porque decir en cadena a nivel nacional que soy financiado, que soy pagado, que tengo un aparato de inteligencia …. Cuántas veces no habrá hablado esto de otras personas.”
A pesar de las amenazas del gobierno, Crudo Ecuador agradeció al presidente por la atención que ha prestado a la página. Su medio de comunicación social ha visto un aumento considerable de seguidores desde que Correa destacó la cuenta como un objetivo.
La cuenta de Twitter de Crudo Ecuador ha recibido amenazas severas de otros usuarios desde el anuncio de Correa.
@CrudoEcuador mañana pondré denuncia para q se investigue supuesta amenaza, q importante seria q ningún canalla se esconda detrás d troll
— José Serrano Salgado (@ppsesa) January 26, 2015
José Serrano, titular del Ministerio del Interior, tuiteó que investigará las supuestas amenazas contra Crudo Ecuador, para que “ningún canalla se esconda detrás de los trolls“.