English La página de Facebook Crudo Ecuador, dedicada a la sátira política —y una de las principales razones por las que el presidente Rafael Correa inició una guerra mediática en el país—, anunció este jueves 19 de febrero que cerrará todas sus cuentas, incluidas las de Twitter y las páginas asociadas.
https://twitter.com/CrudoEcuador/status/568629627125682176
El administrador del sitio, quien sigue en el anonimato, tomó esta decisión después de reclamar amenazas en contra de su persona y su familia. Comentó que extraños le enviaron un bouquet de flores con una nota anónima, en la cual se detallaba su nombre completo, detalles sobre su esposa e hijos, y una “advertencia” de que él seguiría siendo vigilado mientras continuase con sus actividades “no tan apropiadas”.
“Después de sentir tanta presión y hostigamiento de parte del Gobierno hacia mí, hacia un ciudadano que simplemente ejercía su derecho en un espacio donde, de acuerdo a la ley, aún podemos hacerlo, he decidido retirarme de la batalla iniciada por usted, señor presidente. Siéntase victorioso, ganó” se lee en la declaración publicada en las cuentas de Twitter y Facebook de Crudo Ecuador.
Sin embargo, el mensaje enfatiza que el presidente Correa “no ganó la batalla” por sus constantes ataques hacia él, o gracias a su guerra en contra de las críticas al Gobierno en las redes sociales: “ganó porque yo me retiré”, sostuvo.

“Me retiré porque no puedo soportar el acoso, esta presión de ser investigado, perseguido y buscado como un criminal, solo por expresar una opinión y crear humor, y porque usted nunca podrá entender cómo un ciudadano puede tener cientos de miles de seguidores usando solo su cabeza, y no su billetera”.
Finalmente, el administrador del sitio agradeció a sus seguidores el apoyo: “Espero que entiendan que en un país donde los derechos humanos son violentados públicamente, no puedo continuar.. Uno es muy pequeño frente al poder del Estado”.
Crudo Ecuador adjuntó una fotografía del bouquet y la nota que recibió durante las vacaciones de carnaval, en la que se puede leer:
“Qué bueno tener la oportunidad de saludarlo y felicitarlo por tan hermosa familia, su esposa… y qué decir de sus dos hermosos hijos… con satisfacción tengo que confesar, que para mí es un gusto que se encuentre en la querida providencia de Guayas, disfrutando de sus merecidas vacaciones, lo que traerá un momento de relajación, que significa un paréntesis a tanto estrés que exigen sus “no tan acertadas actividades”, créame que siempre contará con nuestro interés y atención, mientras dure su valentía…”
https://twitter.com/CrudoEcuador/status/568619442910801920
De acuerdo a Fundamedios, una ONG defensora de la libertad de expresión y la cual fue la primera en publicar la declaración de Crudo Ecuador, durante las vacaciones, el administrador del sitio tuvo que refugiarse en la casa de un familiar fuera de su lugar de residencia, después de recibir amenazas por las redes sociales.
“Nadie fuera de su círculo familiar cercano sabía de su paradero”, afirmaron.
Además, Fundamedios asegura que él hubiese preferido defender su derecho al anonimato, pero “partidarios del Gobierno han identificado al administrador del sitio, a su esposa, e incluso han publicado fotos en Twitter de un posible acoso hacia él en un centro comercial”.
#UstedGanó
#UstedGanó fue el hashtag que cientos de usuarios de Twitter utilizaron para hablar sobre el asunto, y en su mayoría para expresar apoyo a Crudo Ecuador. En menos de cinco horas se convirtió en trending topic nacional.
#UstedGanó como ganan los cobardes: sembrando terror, persiguiendo al débil, apropiándose de recursos ajenos para sus venganzas personales
— Morgana (@merlinadelgolfo) February 20, 2015
Las "flores" q recibió @CrudoEcuador mañana las recibirá ud #Correa, pero del pueblo y de frente. #UstedGanó x ahora. pic.twitter.com/7itryptlap
— Pamela Troya (@pametroya) February 20, 2015
#UstedGano a @CrudoEcuador (tal vez), pero parece que no se dio cuenta todo lo que perdió. El Mashi está desnudo, aunque él no lo sabe.
— Ricardo Flores (@RicardoFloresG) February 20, 2015
David Focil, otro opositor a Correa en los medios de comunicación, sigue dispuesto a hablar y compartió: “es un día muy triste para la libertad, acá en Ecuador. Duele cuando están intimidando a las personas solo por hablar”.