viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Censuraron a ecuatorianos durante evento de Rafael Correa en Italia

Rebeca Morla por Rebeca Morla
16 junio, 2015
en Destacado, Ecuador, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Sociedad, Suramérica, Vídeo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Migrantes ecuatorianos protestaron el sábado 13 de junio en las afueras del Palacio de Hielo Palasesto en Milán, Italia. (PAnAm Post)
Migrantes ecuatorianos protestaron el sábado 13 de junio en las afueras del Palacio de Hielo Palasesto en Milán, Italia, donde se realizó el «Enlace Ciudadano #428». (PAnAm Post)

EnglishEl pasado sábado 13 de junio, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, transmitió su cadena nacional de todos los sábados de una forma diferente: lo hizo desde el Palacio de Hielo Palasesto en Milán, Italia, rodeado de migrantes sudamericanos que residen en dicha nación europea.

Mientras en Ecuador se vivía el sexto día consecutivo de protestas bajo la consigna “Fuera Correa, fuera”, en las transmisión oficial del Enlace Ciudadano #428 se mostró una tribuna llena de adherentes y seguidores del presidente, quienes lo recibieron en medio de aplausos entonando la canción «Color Esperanza», del argentino Diego Torres.

No obstante, en redes sociales se difundió un video que muestra a miembros de la seguridad presidencial agrediendo a un grupo de manifestantes opositores, quienes acudieron al evento con carteles que enseñaban mensajes como «Me declaro en rebeldía».

PUBLICIDAD

En el video se muestra cómo cuatro hombres vestidos con terno y corbata negra, se acercan a la multitud a empujar a los protestantes y quitarles sus pancartas, mientras ellos se acogen a su derecho de manifestar pacíficamente.

http://es.panampost.com/wp-content/uploads/video-1434383525.mp4.mp4

M.F.Z., una de las personas afectadas por la seguridad presidencial, conversó con PanAm Post acerca de lo sucedido durante el evento de Correa. La testigo, ecuatoriana de 32 años y residente en Italia desde hace más de una década, señala que acudió al Palacio de Hielo Palasesto con su familia, pero que miembros de la seguridad del lugar no le permitieron ingresar la pancarta que había preparado con anterioridad.

«Al inicio, cuando estaba yo con mi cartel, este no estaba abierto, pero me dijeron que no podía entrar con eso por la seguridad de Correa; me lo quitaron y lo botaron», menciona. «Cuando ya entré, comencé a ver personas que tenían carteles a favor del Presidente; a ellos no les pusieron problemas. ¿Por qué a mi me lo botan y por qué a ellos los dejan pasar? Quiere decir que no hay libertad de expresión y no se puede protestar».

Noticias Relacionadas

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

27 mayo, 2022

Luego de ingresar, sostiene, escribió sus mensajes opositores al presidente en hojas de papel. Junto a ella se sentó un joven que tenía una camiseta con otro mensaje —también contrario al primer mandatario—, pero cubierta debajo de otra camisa, pues de otra forma no hubiese podido entrar al lugar.

«Cuando se acercó el señor Correa a la tribuna, yo alcé mis carteles y el muchacho se sacó la camiseta que tenía encima para mostrar la que tenía su mensaje. Ambos nos mantuvimos en silencio todo el tiempo. En ningún momento hubo insultos, estábamos callados,» asegura.

«Ya cuando el presidente se subió a la tarima, las personas que lo estaban cuidando comenzaron a mirarnos y a hacer señas a otros hombres de seguridad, para que fueran hacia donde estábamos nosotros. Cuando se acercaron, saqué mi teléfono y empecé a grabar».

«Fueron dos o tres veces que se nos acercaron. Al muchacho lo obligaron a taparse la camiseta que tenía el mensaje contrario a Correa. Hubo muchos empujones, sobre todo contra él. Trataron de sacarlo del lugar, pero él se negó porque decía que estaba protestando en silencio y en un país democrático», añade.

PUBLICIDAD
Mensajes que llevaron migrantes opositores al gobierno del presidente Correa al Enlace Ciudadano en Milán. (PanAm Post )
Mensajes que llevaron migrantes opositores al gobierno del presidente Correa al Enlace Ciudadano en Milán. (PanAm Post )

La víctima indica además que a pesar de haber niños presentes, el personal de seguridad se acercó a agredirlos, tanto verbal como físicamente. Cuando decidieron retirarse del lugar, los funcionarios volvieron a romper sus carteles. Por otra parte, sostiene que en el lugar se encontraban aproximadamente 200 personas, pero que la mayoría estaba a favor del primer mandatario.

«Me da mucha pena decirlo, pero me he dado cuenta que el 80% de los migrantes no leen, no se informan, y si leen es lo que dice el Gobierno. No se informan bien sobre la situación, la realidad del país. Yo regresé hace 15 días de Ecuador; estuve por cuatro meses y mi intención era conseguir trabajo y estudiar en el país, pero no conseguí ninguna de las dos cosas».

«Mi protesta silenciosa fue más por la falta de democracia que está viviendo el país. Yo sé que cuatro meses allá no son tantos, pero he vivido y visto una mínima parte de lo que sucede y eso me ha provocado mucho malestar», concluye.

Durante el evento, el primer mandatario saludó en varias ocasiones a los migrantes de Ecuador en Europa, y defendió sus dos proyectos de ley que buscan implementar un impuesto a las herencias y a la plusvalía. Sin embargo, el presidente Correa suspendió temporalmente ambas iniciativas la noche del lunes 15 de junio.

Etiquetas: Censura en EcuadorRafael Correa
Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional
Noticias

José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia
Elecciones

Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist