viernes 13 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presos políticos en huelga de hambre sin respuestas del Estado venezolano

Presos políticos en huelga de hambre sin respuestas del Estado venezolano

Sabrina Martín por Sabrina Martín
2 junio, 2015
en Destacado, Elecciones, Noticias, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
López y Ceballos llevan más de una semana en huelga de hambre (La Lechosa)
López y Ceballos llevan más de una semana en huelga de hambre (La Lechosa)

EnglishEste lunes 1 de junio, el preso político Daniel Ceballos cumplió 10 días en huelga de hambre, mientras que su compañero Leopoldo López cumple este martes 9 días en la misma protesta pacífica. El petitorio exigido por los líderes opositores detenidos, no ha sido respondido. Continúan los presos políticos, las persecuciones a la disidencia, y aún no ha sido anunciada la fecha en que se realizarán las elecciones parlamentarias.

ALERTA! @Daniel_Ceballos tiene 10 DÍAS en HUELGA DE HAMBRE, @NicolasMaduro que se cumpla el petitorio ya! pic.twitter.com/DUflqxk8fD

— Daniel Ceballos (@elgochoceballos) June 1, 2015

Noticias Relacionadas

Claves del ataque de Israel a objetivos militares en Irán y la “bofetada contundente” que promete Teherán

Claves del ataque de Israel a objetivos militares en Irán y la “bofetada contundente” que promete Teherán

13 junio, 2025
Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico

Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico

12 junio, 2025

Aunque Tibisay Lucena, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que los comicios se efectuarán en el último trimestre de 2015, no ha dicho por qué no ha anunciado las fechas y el cronograma electoral; por esta y otras razones, Leopoldo López y Daniel Ceballos, se encuentran en huelga de hambre junto a dirigentes que desde afuera se unieron a ese tipo de protesta pacífica.

Se trata de unas elecciones que involucrarán a más de mil candidatos a los 167 escaños de la Asamblea Nacional; ante esta situación, y la omisión por parte del ente electoral, la oposición de ese país ha denunciado que el Gobierno busca retardar o en su defecto suspender inconstitucionalmente los comicios.

Henrique Capriles Radonski, líder opositor en Venezuela, excandidato presidencial y gobernador del estado Miranda, aseguró que el retraso en la publicación de la fecha de las próximas elecciones legislativas se debe a que el Gobierno “no descarta la posibilidad de suspenderlas”.

Capriles que ha sido crítico del desempeño del árbitro electoral venezolano, señala a la rectora del CNE Tibisay Lucena, como la “Jefa del Comando de Abstención en Venezuela”. Según las encuestas, la oposición ganaría las elecciones y triunfaría sobre el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Y la Sra Lucena,Jefa Comando de Abstención,se dignará a respetar al país y a los vzlanos y anunciará fecha de elecciones AN?

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) June 2, 2015

En la historia electoral venezolana reciente, el CNE nunca había anunciado la fecha de elecciones parlamentarias con retraso, siempre se habían informado al menos con 6 meses de anticipación.

Este lunes 1 de junio, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, aseguró que las elecciones parlamentarias se realizarán a finales del mes de noviembre o a principios de diciembre, de acuerdo a conversaciones que ha mantenido con la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; e informó que el retraso del anuncio se debe a que “están ajustando situaciones técnicas”. Esto no ha sido confirmado por la rectora.

Francisco Castro, licenciado en Ciencias Políticas y director de Súmate, organización civil sin fines de lucro que cuenta con capacidad técnica para facilitar procesos de participación ciudadana en Venezuela, denunció a PanAm Post que el CNE ha venido efectuando cálculos políticos para beneficiar en las elecciones al partido de Gobierno.

“El CNE generó toda esta incertidumbre; hay que recordar cuando en 2010 convocó anticipadamente las elecciones parlamentarias, o cuando retrasó por varios años la convocatoria de elecciones de alcaldes, o cuando convocó en octubre de 2012 a elecciones presidenciales haciendo cálculo político sobre la enfermedad del presidente Chávez. Todos estos cálculos políticos que ha estado realizando el CNE solo han intentado beneficiar al PSUV de acuerdo a su conveniencia”.

Castro expresó que las elecciones parlamentarias ameritan un cronograma complejo por tratarse de 87 circunscripciones nominales, 24 circunscripciones lista, 3 circunscripciones indígenas para más de 169 cargos electivos y miles de candidatos para todos los cargos, entre diputados principales y suplentes.

Explicó que anunciar las fechas con menos de 6 meses de anticipación implicaría la reducción del calendario electoral, del tiempo para que los candidatos se puedan inscribir, del período de campaña, y de los lapsos para la realización de auditorías ;todo esto traería como consecuencia el decaimiento de la calidad de las elecciones.

Castro denunció que “no hay justificaciones técnicas ni razones de fuerza mayor para retrasar el anuncio de la fecha de los comicios”.

¿Elecciones a conveniencia?

El especialista expresó que al parecer, el CNE, que debería ser un árbitro imparcial, “está jugando con el PSUV a desmotivar y desmoralizar a la población para que no acuda a votar”, considera que el retraso del anuncio de la fecha se debe más a una “justificación política”.

maduro-lucena
Castro: “El CNE juega a favor del Gobierno de Maduro” (La Vanguardia)

De igual forma agregó que son estrategias orientadas a convocar una elección en el mejor espacio político posible para el Gobierno, y no ha anunciado la fecha porque “el PSUV está decaído en las encuestas”.

Ante la denuncia de Capriles sobre una posible suspensión de las elecciones, el representante de Súmate expresó que con esa acción se estaría violando la Constitución que establece que deben realizarse elecciones parlamentarias cada cinco años y que el nuevo parlamento debe asumir sus funciones el 5 de enero del año siguiente, en este caso, en el 2016.

Expresó que una suspensión de los comicios confirmaría la presencia de un Estado de facto en Venezuela.  Castro también denunció otras irregularidades además del retraso de la fecha electoral; aseguró que el CNE ha manipulado el proceso de inscripción de nuevos votantes; explicó que ha instalado puntos móviles de inscripción en zonas con tendencia chavista y ha “escondido de alguna manera los puntos en otras áreas geográficas”.

A esta denuncia se le suma las modificaciones de las tendencias y cálculos poblacionales con el fin de modificar la distribución de las circunscripciones para favorecer al PSUV.

PSUV disminuye en las encuestas igual que la confianza en el CNE

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en conjunto con Proyecto Integral Electoral Venezuela, realizaron un estudio que asegura que el Gobierno se ha convertido en minoría, mientras que la desconfianza por el árbitro electoral aumenta.

Las entrevistas que se realizaron a 1200 personas dejaron como resultado que mientras el bloque opositor representa el 42,8% de los encuestados, el bloque del Gobierno solo acumula el 31,8% de las preferencias.

De igual forma, el estudio refleja que la mayoría desconfía fuertemente tanto en el presidente, en su partido de Gobierno como en el CNE.

Con respecto a este último punto, el 60% de los entrevistados, no confía en el árbitro electoral ni en sus rectores; aseguran que el CNE puede cambiar electrónicamente los resultados, que los votos son en muchos casos usurpados, y que hay irregularidades como “cédulas duplicadas, muertos que votan, o extranjeros con cédulas falsas”.

Otro de los resultados significativos es que la oposición lidera con 39,2% la intención del voto, dejando al Gobierno con un 15,5%. El porcentaje restante se distribuye entre los que no votarán y están indecisos.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Claves del ataque de Israel a objetivos militares en Irán y la “bofetada contundente” que promete Teherán
Medio Oriente

Claves del ataque de Israel a objetivos militares en Irán y la “bofetada contundente” que promete Teherán

13 junio, 2025
Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico
Argentina

Mientras CFK se acerca a la cárcel, el gobierno de Milei acaba con otro obstáculo económico

12 junio, 2025
Revive la esperanza: venezolanos en Argentina vuelven a las calles para recibir a Edmundo González
Estados Unidos

EEUU revocó el ‘parole’ humanitario a miles de cubanos, nicaragüenses y venezolanos

12 junio, 2025
La Bolsa de Buenos Aires cierra un brillante 2024 gracias al efecto Milei
Noticias

La inflación en mayo fue de 1,5% en Argentina, la más baja en cinco años

12 junio, 2025
El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo
Argentina

El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo

12 junio, 2025
Petro lanza copia de plan chavista para preservar el poder en 2026
Colombia

Con “decretazo” y constituyente “popular” Petro avanza a una dictadura

12 junio, 2025
Siguiente Artículo
Humala confirma que empresa venezolana dio dinero a su familia

Humala confirma que empresa venezolana dio dinero a su familia

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.