viernes 18 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Grupo élite que acabó con Pablo Escobar va tras «el Chapo» Guzmán

Grupo élite que acabó con Pablo Escobar va tras “el Chapo” Guzmán

Sabrina Martín por Sabrina Martín
29 julio, 2015
en Argentina, Colombia, Destacado, Estados Unidos, Guatemala, Guerra Contra las Drogas, Honduras, Libre Comercio, México, Norteamérica, Noticias, Relaciones Internacionales, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Rosso Serrano es considerado el hombre que derrotó a Pablo Escobar, y por añadidura al narcotráfico, en la Colombia de los años 90. (Vanguardia Liberal)
Rosso Serrano es considerado el hombre que derrotó a Pablo Escobar, y por añadidura al narcotráfico, en la Colombia de los años 90. (Vanguardia Liberal)

EnglishColombia y México unieron fuerzas en la búsqueda del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, pues el Gobierno del país suramericano envió al grupo élite que diseñó la estrategia para la caída del capo colombiano Pablo Escobar Gaviria, en diciembre de 1993.

La comisión colombiana está conformada por tres generales retirados y seis oficiales activos de la Policía Nacional de Colombia.

Noticias Relacionadas

Julia Mengolini, el pistacho y el kilo de auto

Julia Mengolini, el pistacho y el kilo de auto

18 julio, 2025
Ghislaine Maxwell podría delatar a amigos de Epstein tras su condena

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

17 julio, 2025

Rosso José Serrano e Ismael Trujillo Polanco, fueron directores de la Policía; y Luis Enrique Montenegro fue director de la policía secreta de Colombia, los tres oficiales golpearon y acabaron con los capos de los cárteles de Medellín, Cali y Norte del Valle.

También fueron los que diseñaron la estrategia para la caída de los hermanos Rodríguez Orejuela –del cartel de Cali– y de Pablo Escobar, máximo jefe de las drogas de Colombia, quien murió en un operativo hace casi 22 años.

La misión consiste en transmitir las claves y los datos con las que la Policía Nacional consiguió propinar golpes a la mafia colombiana, especialmente en los años 80 y 90, cuando el narcotráfico había puesto en jaque al Estado.

La asesoría de estos especialistas colombianos se suma a una gran operación en la que la DEA, el FBI de Estados Unidos y autoridades de Guatemala cooperan con la Armada mexicana para lograr la recaptura.

Empresas del “Chapo” y el Gobierno iban de la mano

Al igual que Pablo Escobar, alias “El Patrón”, el “El Chapo” Guzmán ha demostrado tener el dinero suficiente para comprar y corromper a todo el que sea necesario para beneficiarse.

El pasado 26 de julio se revelaron algunos informes del Departamento de Tesoro de EE.UU. que aseguran que detrás de la fuga de Guzmán de una cárcel de máxima seguridad mexicana se encuentra una red criminal de alrededor de 100 empresas en todo el país, y 288 negocios en distintas partes del mundo.

De las 95 empresas con las que Joaquín Guzmán Loera y el cártel de Sinaloa han tenido algún tipo de relación comercial, 14 están vinculadas al Gobierno Federal a través de concesiones o contratos.

Entre las empresas en México vinculadas con el cartel de Sinaloa se encuentran Estancia Niño Feliz, Nueva Industria de Ganaderos de Cualiacán, Bioesport, Fletes y Transportes Gaxgar, Aero Express Intercontinental, Urbanizadora Nueva Italia y Cooperativa Avestruz Cuemir, entre otras. Aparecen también negocios como gasolineras, que tienen contratos con Pemex.

La información del Departamento de Tesoro de Estados Unidos se emite para prevenir a sus ciudadanos y evitar que realicen transacciones financieras o comerciales con estas empresas.

US$5 millones por información

Este miércoles 29 de julio, un portavoz de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), informo que el Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de US$5 millones solo por información que conduzca a la captura del narcotraficante. Esta recompensa se suma a los MEX$60 millones (US$ 3,8 millones) que ofrece el Gobierno mexicano.

“El Chapo” se ha convertido en el enemigo público número uno para Estados Unidos. Según las autoridades de ese país, es el narcotraficante que más droga ha hecho circular en Estados Unidos en los últimos años. Se enfrenta a decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos en tribunales federales de Illinois, Nueva York, Florida, Texas, California y Arizona, dado que Estados Unidos es el mayor mercado del cártel de Sinaloa.

En más de 40 países

Este miércoles, medios de comunicación locales informaron que el Gobierno mexicano, junto con autoridades de Estados Unidos, de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), así como la Oficina Europea de Policía (Europol), conformó un grupo de búsqueda para capturar a Joaquín Guzmán Loera.

Ante los rumores y la búsqueda del “Chapo”, una mujer mayor en La Rioja, en Argentina, alertó este martes al 911 sobre la posible presencia del narcotraficante en la provincia.

La información fue confirmada por el jefe de la Unidad Regional Cuarta de la Policía, Marcelino Elizondo, pero descartó que el delincuente mexicano se encuentre escondido en suelo riojano.

Sin embargo, la duda de las autoridades surgió, por un lado, por la confirmación brindada en 2008 por las autoridades mexicanas acerca de que una célula del cartel de Sinaloa operaba en la provincia de Buenos Aires; por otro, la supuesta presencia de familiares de Guzmán en Argentina, algo que nunca fue demostrado.

Las pasadas semanas, agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) rastrearon en Colombia bienes y vínculos del jefe del cartel de Sinaloa.

Las autoridades encargadas de la búsqueda, pidieron a las autoridades de Colombia toda la información disponible sobre los movimientos, hombres y contactos del cartel de Sinaloa en el país, pues aseguraron que en algún momento, el fugitivo capo mexicano usará esos contactos para escabullirse.

El pasado 19 de julio, las policías de Guatemala y Honduras reportaron tres movimientos sospechosos migratorios, aéreos y terrestres, la comunidad centroamericana está en alerta ante la probabilidad de que el prófugo busque escondite en una zona en la que tiene contactos con redes criminales.

Etiquetas: Violencia en México
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Julia Mengolini, el pistacho y el kilo de auto
Noticias

Julia Mengolini, el pistacho y el kilo de auto

18 julio, 2025
Ghislaine Maxwell podría delatar a amigos de Epstein tras su condena
Noticias

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

17 julio, 2025
Al final ante el colapso la izquierda en Bolivia hará lo que mejor sabe hacer, culpar a un tercero o a cualquier cosa ridícula. Como ya lo hicieron con la mentira del "mar de gas" que creó falsas expectativas en la población boliviana. (Archivo)
Noticias

Amenazas de violencia y voto disperso, a falta de un mes para las elecciones en Bolivia

17 julio, 2025
Trump declarará como organizaciones terroristas a los carteles del narcotráfico
Noticias

Donald Trump padece insuficiencia venosa, según reportes de la Casa Blanca

17 julio, 2025
Congreso de EEUU en alerta: el Tren de Aragua es la “Mara Salvatrucha con esteroides”
Noticias

EEUU sanciona al ‘niño Guerrero’ y cinco cabecillas más del Tren de Aragua

17 julio, 2025
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Amiguismo

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025
Siguiente Artículo
Anonymous revela datos sobre operaciones de espionaje de Canadá

Anonymous revela datos sobre operaciones de espionaje de Canadá

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.