Es la mano derecha del preso político Leopoldo López y quien definitivamente sustituirá a María Corina Machado en su candidatura para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Freddy Guevara es el coordinador nacional encargado de Voluntad Popular y candidato por la MUD. En una entrevista a PanAm Post, Guevara aseguró que contra viento y marea esta vez sí se defenderá la voluntad del pueblo. “Mi compromiso y valor es esa visión de cómo tratar a un régimen que no se le gana solamente con elecciones, sino que también implica entender que estamos en una dictadura a la cual hemos derrotado y vamos a derrotar”, afirma.
¿Cuáles son las cualidades de Freddy Guevara para aportar a la MUD?
Mi intención es ver cómo nos convertimos en un factor que represente a mi generación dentro de la unidad. Vengo del movimiento estudiantil, combatimos a Hugo Chávez en la única derrota electoral que se llevó, y asumimos en la calle con las protestas y las movilizaciones todo lo que hay que asumir para tratar como debe tratarse a este régimen.
A este régimen no se le gana solamente con elecciones, sino que también implica entender que estamos en una dictadura a la cual hemos derrotado y vamos a derrotar.
¿Es usted la mejor opción para sustituir a María Corina?
Estoy convencido de que cada uno de los dirigentes tenemos un valor importante, pero esta elección va más allá de un tema personal. Se trata de definir cómo cada uno de nosotros puede ayudar a llevar el mensaje de la unidad.
¿Cuáles son los obstáculos a superar para ganar la Asamblea Nacional?
Hay dos macroobstáculos: uno es la manipulación y ventajismo del Gobierno; la hegemonía comunicacional, la censura, la manipulación en las circunscripciones, las inhabilitaciones políticas, las restricciones a la propaganda de la oposición, etc. El otro tiene que ver con el efecto que eso genera en nuestra población, es decir, la desesperanza, eso es algo que puede jugarnos en contra.
Pero efectivamente la mejor forma de ganar una batalla es convencer a tu adversario de que no vale la pena luchar, y yo creo que el régimen está claro de eso. Sin lugar a duda tiene claro el mensaje de que si la gente no sale a votar, van a ganar; por lo tanto, lo que les queda es inhibirnos, desmotivarnos y hacernos creer que no vale la pena luchar.
¿Cómo superará la Mesa de la Unidad esos grandes obstáculos?
Antes de la elección tenemos el deber moral y político de denunciar y generar la presión para mejorar las condiciones electorales; eso implica lograr la observación internacional, resguardar el tema de los testigos, etc. Toda la preparación para evitar que ellos (el Gobierno) sigan abusando, porque la gran tarea que tenemos que lograr es que la estrategia se les devuelva, y que en lugar de desmotivar a la gente, tomen consciencia y compromiso para derrotar a quienes hoy en día están en la cúpula que tiene secuestrada a Venezuela.
El día de la elección será muy importante porque debemos tener toda la organización y movilización disponible para evitar que a través de mecanismos fraudulentos ellos busquen torcer la voluntad.
Y después de la elección obviamente estar dispuestos a asumir la defensa de los resultados electorales. Nosotros no podemos permitir que vuelvan a robarse una elección.
Tenemos que estar dispuestos a asumir todos los compromisos en función de defender el derecho del pueblo venezolano; que la población que no cree en el sistema electoral, porque obviamente nadie cree, si crea en nuestro compromiso de salir a defender su voto.
Cuando todos los actos del Estado obligan a transmitir todos los actos del partido de Gobierno, cuando se mueven con carros y vehículos oficiales, cuando utilizan dinero de Pdvsa, cuando ellos usan el sistema electoral a su antojo, obviamente te das cuenta que no te estás enfrentando contra un partido político sino que te estás enfrentando al Estado; y por lo tanto, la única forma de derrotarlo es si el pueblo, la sociedad en su conjunto, se organiza y se moviliza.
Los factores políticos, los liderazgos tenemos la responsabilidad en conducir, pero la verdad es que para ganar vamos a necesitar que todos los sectores de la sociedad nos unifiquemos.
¿Cómo llama la MUD a unas elecciones si se desconfía del árbitro?
El hecho de que haya una elección no quiere decir que haya democracia; eso sí, debemos tener claridad de que no se trata de elecciones justas, libres, ni transparentes y nuestro reto se trata en todo caso de trabajar sobre esos dos mecanismos, luchar por unas elecciones justas, demostrar la injusticia, revelarla, prevenirla y evitarla.
Por el otro lado también hacer que el descontento sea tan grande que ni siquiera puedan torcer la voluntad del pueblo.
Han comentado que lucharán por observación internacional, si no se logra ¿qué piensan hacer?
Hasta ahora vamos a seguir presionando, en Venezuela hay un dicho: El que no la debe, no la teme. Si el Gobierno no le debe nada al pueblo de Venezuela ni a la comunidad internacional en materia de derechos electorales y humanos, entonces no debería temer que viniera observación internacional calificada a verificar lo que está pasando en nuestro país.
De considerar en el momento de conocer los resultados que hubo algún tipo de fraude, ¿cuáles medidas a tomarían?
Que nadie tenga dudas, así como defendimos la victoria del 2 de diciembre cuando derrotamos a Hugo Chávez y en ese momento éramos de movimientos estudiantiles; y así como Leopoldo López ha defendido los derechos del pueblo venezolano asumiendo todos los riesgos, nosotros vamos a defender al pueblo de Venezuela. No vamos a dejar que nos roben otra elección. Pero que eso no implique delegar en los partidos o liderazgos esa labor, la defensa de los resultados electorales no es nada si no viene acompañada de la sociedad.
¿Qué garantía tiene el pueblo de que se defenderán los votos si antes no se hizo?
La política en Venezuela y el mundo está bastante desprestigiada, la única manera de que uno pueda recobrar la confianza de la gente es con hechos. Leopoldo López tiene hoy todo el apoyo de la oposición venezolana porque en sus actos de valentía y desprendimiento ha demostrado que su lucha no es por un asunto personal sino por un interés colectivo.
Ese mismo ejemplo, es parte de lo que tenemos que asumir para demostrarle al país que no estamos en esto por un esquema de visiones personales o cuotas de poder.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la Mesa de la Unidad?
Tenemos muchísimas debilidades, pero nosotros como partido estamos asumiendo un rol nuevo, estamos en el equipo de dirección de la unidad venezolana, y estamos tratando de llevar todos los correctivos que se puedan.
Algo que logramos por ejemplo, es que se aprobó en la MUD que de aquí en adelante todas las candidaturas se rigen por primarias. También se logró que hiciéramos un compromiso público sobre cuál es la estrategia después de la Asamblea Nacional.
Por el lado de las fortalezas, tenemos un contexto absolutamente favorable a nosotros. Es la primera vez que la gente percibe que nosotros vamos a ganar; y si a eso le agregamos que logramos candidatos únicos, comando de campaña único, tarjeta única y estrategia única, es algo que precisamente consolida en gran manera esto.
¿Qué es lo primero que hay que hacer en la Asamblea Nacional?
La ley de Amnistía sin lugar a dudas. Luego daremos a conocer otras prioridades que tienen que ver con un eje democrático con la restitución del estado de Derecho; el tema económico, que tiene que ver con enderezar estos rumbos a los que nos han llevado; y el tema social.
¿Cuál es el peor defecto de la actual Asamblea Nacional?
No es una Asamblea Nacional sino un apéndice del partido de Gobierno. No es democrática, no hace leyes, no controla; se roban el país en sus narices y no hacen nada.