lunes 23 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Cartel del Confort», la alianza ilícita entre las grandes papeleras en Chile

“Cartel del Confort”, la alianza ilícita entre las grandes papeleras en Chile

Sabrina Martín por Sabrina Martín
30 octubre, 2015
en Amiguismo, Chile, Destacado, Economía, Mercados Libres, Noticias, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-papel-higienico
La colusión de mercado en Chile, aunque es una actividad ilícita, no se penaliza con cárcel sino con el pago de multas (Nodal)

Durante 11 años, las dos principales industrias de papel higiénico en Chile se aliaron para controlar los precios de ese producto de primera necesidad, y así repartirse cuotas en el mercado; así lo denunció la Fiscalía Nacional Económica el pasado miércoles 28 de octubre.

Se trata del “cartel del Confort” conformado por las empresas Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) y SCA, las cuales, de manera ilícita, acordaron fijar los precios, no solo del papel higiénico sino también de servilletas, pañuelos desechables y toallas de papel. Entre las dos compañías, facturan anualmente alrededor de 400 millones de dólares y controlan 90% del mercado en esos rubros.

Noticias Relacionadas

El príncipe iraní en el exilio presentó el plan para la transición de Irán

El príncipe iraní en el exilio presentó el plan para la transición de Irán

23 junio, 2025
Chalecos antibalas, cascos y fuerte resguardo en comicios de Ecuador

La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

23 junio, 2025

La investigación arrojó que quienes lideraron el cartel entre los años 2000 y 2011 buscaron a toda costa ocultar sus acciones, pues evitaron traspasar información en digital, abrieron correos electrónicos alternos, preferían los documentos impresos y compraron teléfonos celulares con servicio prepagado.

La Fiscalía afirma que la gravedad del caso radica en la cantidad de tiempo en que se mantuvo la operación del cartel y en cómo afectó al mercado masivo.

Durante el proceso de investigación, que se inició a finales de 2014, las dos empresas decidieron acudir a la Fiscalía para solicitar el beneficio de delación compensada, de esta manera aportaron antecedentes e hicieron posible que se conociera el alcance de lo que sucedía.

Una vez que se verificó la existencia del cartel, CMPC se autodenunció, logrando la exención de una multa millonaria; mientras que a SCA Chile sí le corresponde pagar la sanción por haber llegado en segundo lugar a solicitar el beneficio.

La empresa SCA Chile ha admitido que constató la existencia de actos contrarios a la libre competencia. En un comunicado, manifestaron haber sido coaccionados por la empresa CMPC bajo la amenaza de que la compañía sería sacada del mercado.

Cabe destacar que la colusión de mercado en Chile, aunque es una actividad ilícita, no se penaliza con cárcel sino con el pago de multas.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, deploró las acciones del “cartel del Confort”:  “La colusión es una forma de abuso que perjudica a las personas, perjudica la economía y, por sobre todo, la confianza y la imagen de nuestro país”, agregó. Dijo que espera que el Parlamento de ese país busque castigar ese ilícito con cárcel y elevar las multas sancionatorias.

Por su parte, el Servicio de Defensa del Consumidor en Chile anunció que también investigará posibles daños y reparaciones relacionados con el caso.

[adrotate group=”8″]

Las figuras del “cartel del Confort”

Quienes lideraron el cartel y emprendieron la colusión del mercado, se llaman Gabriel Ruiz-Tagle como representante de la empresa SCA, y Jorge Morel, de CMPC.

Ruiz-Tagle es una figura pública en Chile, pues es exministro del Deporte del Gobierno de Sebastián Piñera; en el año 2000 era dueño de la empresa Pisa (actualmente SCA); Morel, por su parte, era el gerente general de CMPC para ese momento.

A partir del año 2000, los dos empresarios empezaron a reunirse y acordaron aumentar los precios de sus productos de papel para mantener estable la presencia de las dos compañías en el mercado.

El ente judicial ha confirmado que los altos ejecutivos se comunicaban utilizando seudónimos y palabras claves, con el fin de mantenerse liderando el mercado del papel doméstico.

De acuerdo con la Fiscalía, tanto Ruiz-Tagle como Morel estaban al tanto de lo que hacían, porque en diciembre de 2011, por ejemplo, CMPC se deshizo de algunas computadoras arrojándolas a un conocido riachuelo llamado el canal de San Carlos.

A pesar de las investigaciones realizadas por la Fiscalía y de las pruebas que lo incriman, Ruiz-Tagle asegura que no está implicado en el “cartel del Confort”.

El exdirectivo de Pisa adicionalmente es investigado por la Contraloría de ese país, la cual aseguró que más de 4.000 millones de pesos no fueron justificados cuando fue ministro del Deporte.

Reacciones

El caso ha indignado a los chilenos y a través de las redes sociales con la etiqueta #CartelDelConfort, mostraron su inconformidad tanto con las acciones del cartel, como con la legislación chilena que admite la exención de la penalidad.

Fue Ricardo Lagos Escobar quién quitó la pena de cárcel a la colusión. Hoy los empresarios lo proponen como candidato. #CartelDelConfort

— #CHILEESTACAMBIANDO ? (@elciruela) October 30, 2015

https://twitter.com/Webeo_Chileno/status/660077256111497216

https://twitter.com/Carofuentealba/status/660128058935017472

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El príncipe iraní en el exilio presentó el plan para la transición de Irán
Noticias

El príncipe iraní en el exilio presentó el plan para la transición de Irán

23 junio, 2025
Chalecos antibalas, cascos y fuerte resguardo en comicios de Ecuador
Bolivia

La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

23 junio, 2025
Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil
Columnistas

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025
EEUU vetará visas a funcionarios extranjeros que faciliten migración irregular
Estados Unidos

Marco Rubio alega que el mundo es más seguro hoy y tacha de falsos a los críticos con EEUU

22 junio, 2025
¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?
Columnistas

¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?

22 junio, 2025
Israel detecta uso de bombas de racimo en ataques de Irán
Israel

Israel detecta uso de bombas de racimo en ataques de Irán

22 junio, 2025
Siguiente Artículo

Bolivia, el eslogan "Patria o Muerte" y Ban Ki Moon

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.