
Sin Julio Guzmán y César Acuña en la carrera para las elecciones presidenciales en Perú, la última encuesta revela que Keiko Fujimori lleva la delantera, seguida del candidato de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski.
Según un sondeo realizado por la empresa Datum la candidata Fujimori fue la más beneficiada con la exclusión de Acuña y Guzmán de los comicios.
El apoyo a Fujimori aumentó de 33% a 37%; el de Pedro Pablo Kuczynski de 10% a 14%; el de Alfredo Barnechea, quien se ubica en el tercer lugar, pasó de 7% a 9%; y la candidata Verónika Mendoza ganó tres puntos, desplazando hacia el cuarto lugar a Alan García, quien se benefició solo con un punto.
El estudio realizado en todo el territorio peruano encuestó a 1.200 ciudadanos de los diferentes niveles socieconómicos en zonas rurales y urbanas.
La variación en la intención del voto surgió luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú excluyera a Julio Guzmán y a César Acuña de las candidaturas para los comicios presidenciales a efectuarse en abril.
Candidaturas polémicas
En la pirámide de la intención del voto surgen nuevos rostros a raíz de la salida de Acuña y Guzmán de la carrera. Aunque Fujimori se ha mantenido de primera en las encuestras, Kuczynski y Barnechea ahora son “los nuevos favoritos”.

Keiko Fujimori es hija del expresidente peruano Alberto Fujimori, quien actualmente se encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción de su autoría.
Fue la candidata presidencial de Fuerza Popular en las elecciones presidenciales de 2011, en las cuales quedó en segundo lugar.
Ella, junto a su partido es investigada por presuntas irregularidades en coctel de recaudación de fondos para su campaña y por regalar dinero y víveres en actividades proselitistas de su organización Fuerza Popular.
Pedro Pablo Kuczynski es un economista peruano que se desempeñó como ministro de Energía y Minas en el segundo Gobierno no consecutivo de Fernando Belaúnde Terry, y fue ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el Gobierno de Alejandro Toledo Manrique.
También se postuló a la presidencia de la República del Perú en las elecciones de 2011, quedando en tercer lugar, detrás de Fujimori.
Este viernes 11 de marzo se conoció que la Fiscalía Anticorrupción de ese país abrió una investigación tanto al expresidente Alejandro Toledo y a Kuczynski por un presunto favorecimiento a la empresa brasileña Odebrecht, involucrada actualmente en uno de los casos de corrupción más grande del mundo.
Los delitos que se investigan son los de aprovechamiento indebido de cargo público y colusión debido a que presuntamente Toledo y Kuczynski favorecieron a la empresa Odebrecht.
El tercero en las encuestas es Alfredo Barnechea, es un escritor, periodista y político peruano. es candidato a la Presidencia por el Partido Acción Popular.
Aunque se había mantenido “bajo perfil” ante los medios de comunicación de ese país, a partir de la salida de César Acuña y Julio Guzmán de la contienda, ha figurado un poco más.
Este jueves 10 de marzo Barnechea acusó al partido de Keiko Fujimori de agredir a sus militantes en Cusco.
Hasta los momentos, y a un mes de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 10 de abril, su candidatura no ha sido objetada ni ha recibido tachas ante las instancias electorales.