domingo 13 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Bolivia hay más de 500 emisoras en peligro de cierre por decreto

En Bolivia hay más de 500 emisoras en peligro de cierre por decreto

Sabrina Martín por Sabrina Martín
21 marzo, 2016
en Bolivia, Destacado, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
emisoras Bolivia
La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes está rechazando varias solicitudes de renovación de licencias lo que supondría el despido paulatino de más de 2.000 trabajadores. (A todo momento)

EnglishLa Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) acusó al Gobierno de Bolivia de intentar “acallar voces múltiples” con el cierre de medios radiales.

Del mismo modo en que lo hizo en su momento el exmandatario venezolano Hugo Chávez, el presidente Evo Morales creó un decreto que dificulta la renovación de concesiones, lo que podría culminar con el cierre de medios de comunicación de ese país.

Noticias Relacionadas

Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025

La APLP se solidarizó en un comunicado con la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) que ha denunciado el posible cierre de más de 500 emisoras.

“La amenaza de cierre es una realidad y la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) no atiende ni siquiera las solicitudes presentadas para ampliar la renovación de licencias a emisoras que han terminado sus trámites”, indica el comunicado.

La organización informó además que esta situación será denunciada ante la comunidad internacional.

De acuerdo con Alfonso Arévalo, presidente de Asbora, el citado decreto establece que una vez finalizado el periodo de la licencia, la radio deje de operar y en caso de querer acceder a una frecuencia, lo haga mediante una “licitación pública”.
[adrotate group=”8″]
Arévalo denunció que la ATT está rechazando varias solicitudes de renovación de licencias lo que supondría el despido paulatino de más de 2.000 trabajadores.

“Hay emisoras que tienen más de 50 años sirviendo, informando y educando a la gente”, recordó Enrique López, vicepresidente de Asbora quien agregó que modificar frecuencias, ante una posible licitación, significaría gastos adicionales que en muchos casos no podrían ser cubiertos por los radio difusores, condenándolos de forma indirecta al cierre.

La Ley de Telecomunicaciones, promulgada en 2011, otorgó al Estado 33 % del espectro electromagnético, otro tanto al sector privado, 17% a organizaciones indígenas e igual porcentaje a comunidades campesinas.

Cuando se debatió la aprobación de esa ley, los gremios de periodistas, entre ellos la APLP, criticaron la distribución porque en la práctica significaría que el Gobierno iba a controlar hasta 67 % del espectro, con el riesgo de que los medios privados sean desplazados y pierdan sus licencias.

Fuente: El Deber. 

Etiquetas: Evo MoralesLibertad de expresión
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto
Análisis

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?
Colombia

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025
La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre
Argentina

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador
Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025
Razones por las que Mamdani podría perder la ciudadanía estadounidense y ser deportado
Estados Unidos

Razones por las que Mamdani podría perder la ciudadanía estadounidense y ser deportado

11 julio, 2025
Entre la cárcel y el exilio: el calvario de las madres cubanas
Caribe

EEUU sanciona a Díaz-Canel por su continua represión tras cuatro años del 11J

11 julio, 2025
Siguiente Artículo
En México criticamos a Trump, pero olvidamos el populismo local

En México criticamos a Trump, pero olvidamos el populismo local

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.