jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Human Rights Watch solicita aplicar la Carta Democrática a Venezuela

Sabrina Martín por Sabrina Martín
17 mayo, 2016
en Destacado, Economía, Noticias, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Carta Democrática - OEA
El secretario general de la OEA, Luis Almagro informó que analiza las peticiones y la situación en Venezuela para convocar a una Asamblea y aplicar la Carta Democrática en el país suramericano (El periódico venezolano)

Este lunes 16 de mayo, Human Rights Watch (HRW) y la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela.

HRW envió una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para pedirle que aplique el mecanismo sobre Venezuela debido a que en el país suramericano hay una flagrante violación a la separación de poderes y a la independencia judicial.

  • Lea Más: Venezuela: Saqueo multitudinario deja heridos y pérdidas millonarias
  • Lea Más: Reprimen marcha opositora en Venezuela con gases y perdigones
http://es.panampost.com/wp-content/uploads/OEAven.mp4

El organismo internacional defensor de los derechos humanos invoca el artículo 20 de la Carta Democrática, según el cual la OEA puede actuar sin consentimiento del Gobierno afectado para abordar el tema de la»alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático» de un Estado miembro.

«El colapso de la independencia judicial en Venezuela y la consiguiente propagación de las violaciones de derechos humanos y la impunidad afectan los principios más fundamentales consagrados en la Carta y en otros acuerdos regionales. Es tiempo de instalar este debate y exigir que el Gobierno venezolano rinda cuentas a la OEA por el deterioro manifiesto del estado de derecho en el país», afirma HRW en la misiva.

Por su parte, el principal representante de la OEA, Luis Almagro Almagro informó en su cuenta de Twitter que recibió la carta y que la está examinando.

He recibido carta de JM Vivanco @hrw_espanol sobre #Venezuela y la Carta Democrática, la cual estoy analizando https://t.co/GMvsOfU5yY

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) May 16, 2016

Por su parte, la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) realizó la misma solicitud al secretario general de la OEA: «Quienes necesitan ser protegidos no admiten mayores dilaciones. La ética de la urgencia así lo demanda», se lee en la declaración del VIII Encuentro de Expertos en Relaciones Internacionales de la UPLA, efectuado el sábado 14 de mayo en República Dominicana, en el que se abordó la crisis humanitaria en Venezuela “y la amenaza de que sus consecuencias desborden las fronteras del país”.

El organismo insta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA a que visite inmediatamente Venezuela, con el fin de constatar la gravedad de la crisis humanitaria y encabece los esfuerzos para recabar la ayuda pertinente.

Ante estas solicitudes, la canciller venezolana Delcy Rodríguez, considera que se trata de un atentado internacional contra ese país y afirmó que no permitirán intervención alguna.

“Es un concierto para la intervención de Venezuela. Están llegando a un punto de no retorno, pero para el pueblo de Venezuela es la hora de defender la patria de Bolívar y de Chávez. No hay vacilación alguna cuando el clarín de la patria llama”, recalcó Rodríguez.

Noticias Relacionadas

Lasso impulsa desarrollo en Ecuador con más comercio internacional e inversión privada

Terminan protestas violentas en Ecuador: el Gobierno y los indígenas alcanzan un acuerdo

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022

Preocupación internacional

Este martes 17 de mayo, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero viaja a Caracas, la capital venezolana, para intentar mediar entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, la visita de Zapatero a Caracas se gestó en el transcurso de su estancia en la República Dominicana y a instancias de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Según el diario español El Mundo, la visita del expresidente cuenta con el respaldo tanto del Gobierno venezolano como de la oposición.

PUBLICIDAD

Pero esta no es la única manifestación de preocupación internacional por la crisis política y económica que enfrenta el país suramericano, este lunes 16 de mayo el Gobierno de Estados Unidos aseguró que la situación en Venezuela es desalentadora y que las condiciones en las que viven los venezolanos son terribles; así lo afirmó Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca.

«Es hora de incluir a todas las partes y de que los líderes escuchen las diversas voces venezolanas para trabajar conjuntamente y de manera pacífica», dijo Earnest este lunes al referirse a la situación del país gobernado por Nicolás Maduro.

Etiquetas: crisis en VenezuelaHuman Rights WatchOEA
PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Lasso impulsa desarrollo en Ecuador con más comercio internacional e inversión privada
Noticias

Terminan protestas violentas en Ecuador: el Gobierno y los indígenas alcanzan un acuerdo

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
Crisis fronteriza puede aguarle la fiesta del plan de estímulo a Biden
Inmigración

Supremo de EEUU autoriza a Biden abolir programa «Quédate en México»

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist