Seis médicos del Hospital Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, al sur de Venezuela, se declararon en huelga de hambre por no tener insumos ni medicamentos para poder atender a los pacientes.
Luego de una asamblea en el hospital, los seis galenos decidieron dejar de ingerir alimentos porque consideran que el Gobierno venezolano mantiene engañado al país, mientras que decenas de pacientes fallecen por la falta de insumos.
Además de la cruda realidad que dicen vivir, le suman una serie de amenazas y humillaciones por parte de las autoridades competentes, entre las cuales cuentan como principal responsable al gobernador de Mérida Alexis Ramírez.
Alegan que la salud no tienen color político y que con las marchas y protestas lo único que buscan es defender la vida de los pacientes. “Protestamos por un país que se encuentra en una crisis humanitaria en salud, donde su gente muere por falta de insumos, un país que muere lentamente ante la mirada indolente de las autoridades”.
Los médicos esperan llamar la atención de las autoridades de la Salud en el país suramericano, e instan a las autoridades a buscar soluciones a la crisis que vive Venezuela con una escasez de medicamentos que está por encima de 80%.
Pedro Fernández, dirigente de Médicos por Mérida, recalcó al diario El Nacional que en innumerables oportunidades han expuesto esta situación, y el Gobierno sólo hace campañas mediáticas para tratar de engañar a los pacientes y familiares en cuanto a que el sistema de salud tiene todos los insumos, lo que es totalmente falso”.
Fernández explicó que los pacientes y sus familiares deben conseguir sus insumos fuera del hospital para poder ser atendidos. El dirigente rechazó las amenazas y acciones violentas contra los médicos que piden insumos para poder salvar las vidas de quienes ingresan a los hospitales y ambulatorios.
El vocero de los galenos explicó que la huelga de hambre comenzó con seis residentes de distintas áreas y que cada día se irán sumando más profesionales.
Adicionalmente, los gremios docentes, estudiantil y administrativo de la ULA formaron una cadena humana para marchar hasta el edificio del rectorado en reclamo por sus derechos laborales y un presupuesto justo para la universidad.
Fuente: El Nacional; Analítica.