
Este domingo, 5 de junio la población peruana eligió al próximo presidente de su país. Según los resultados emitidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato de PPK, Pedro Pablo Kuczynski es el virtual mandatario.
Con 88,5% de los votos procesados, PPK obtuvo 50,5% del apoyo popular, mientras que la candidata Keiko Fujimori logró 49,4% de los votos.
#ONPE actualiza avance de resultados de Segunda Elección Presidencial al 89.53% de las actas procesadas. pic.twitter.com/Bb3s9eMQXP
— ONPE (@ONPE_oficial) June 6, 2016
La ONPE irá publicando avances a través de su página web, a medida que los centros de cómputo de las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) contabilicen las actas de escrutinio con los resultados de las mesas de sufragio.
Cabe señalar que el conteo rápido es el primer avance oficial del proceso electoral. Los sondeos a boca de urna, publicados en el flash electoral solo son encuestas realizadas por las empresas, a nivel nacional.
Sin embargo, desde la tarde de este domingo las encuestadoras ya daban como ganador a Kuczynski con una mínima diferencia.
De acuerdo con el conteo rápido de GFK, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) sería el nuevo presidente electo al conseguir un porcentaje del 50,9 % de las preferencias frente a su rival Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, quien obtuvo el 49,1%.
Por su parte, el flash electoral de la encuestadora Ipsos coincide con GFK y asegura que PPK obtuvo 50,4% de los votos y Keiko Fujimori, el 49,6% del total.
En las elecciones en segunda vuelta de este domingo se esperaba la participación de 22 millones 901 mil 954 ciudadanos peruanos. De estos, 884 mil 924 residen fuera del país y 22 millones 17 mil 30 dentro del territorio nacional.
Cambio brusco
Hasta hace una semana, las opciones electorales de Kuczynski se diluían porque los sondeos revelaban que Fujimori ya había roto el famoso empate estadístico y llevaba la delantera en la intención de voto.
La mayoría de los analistas sostenían que la hija de Alberto Fujimori tenía la oportunidad de obtener la victoria y de llegar a la Presidencia de Perú.
Sin embargo, una serie de hechos terminaron por cerrar la brecha, pero el más importante fue el apoyo explícito de la excandidata presidencial del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, a favor de Kuczynski para cerrarle el paso al fujimorismo.
Este respaldo de Mendoza, al parecer, resultó clave porque Kuczynski superó, por mucho, a Fujimori en el sur del país, donde precisamente el FA había pisado fuerte en abril.
Un segundo factor a tomar en cuenta para explicar esta virtual victoria de Kuczynski es que el partido de Fujimori no pudo contrarrestar los fundamentados señalamientos por vínculos con delitos serios como el lavado de activos del narcotráfico.
No menos importante fue la capacidad de Kuczynski de surgir en los últimos días de campaña, de marcar la cancha y definir esta elección como una suerte de plebiscito: de un lado, la honestidad y el diálogo y, del otro, el autoritarismo y la posible irrupción de un “narcoestado”.
Fuente: La República