![carta de Chávez a Humala](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/carta-de-Chávez-a-Humala.jpg)
Este jueves 16 de junio se lleva a cabo la audiencia contra la primera dama Nadine Heredia por presunto lavado de dinero en la cual se definirá si la esposa de Ollanta Humala tendrá prohibición de salida del país.
Durante la audiencia sobre el caso, el fiscal acusador Germán Juárez Atoche reveló que tiene en su poder una carta del expresidente de Venezuela Hugo Chávez Frías dónde se habla de envíos de dinero a la campaña de Humala del 2006 por montos de US$ 600.000 y otra de US$ 2 millones.
El medio de comunicación local RPP reseña lo recientemente revelado por el fiscal:
Según el fiscal Juárez Atoche, la carta habría sido redactada con tinta roja por el propio presidente de Venezuela de entonces, Hugo Chávez, y en ella se consigna el envío de dinero para financiar la campaña del Partido Nacionalista en las elecciones de 2006. Sin embargo, el fiscal dio cuenta de que la carta será sometida a un peritaje para determinar su autenticidad.
De acuerdo con RPP el fiscal acusador también señaló que, para la campaña presidencial del 2011 y que ganó Ollanta Humala, entró dinero “sucio y cochino” de empresas constructoras brasileñas.
El titular del Juzgado de Investigación Preparatoria, Richard Concepción Carhuancho, evalúa el pedido de impedimento de salida del país que solicitó el fiscal para casos de Lavado de Activos, Germán Juárez Atoche, contra la primera dama Nadine Heredia, su hermano Ilan Heredia y su amiga Rocío Calderón.
Para el despacho de Juárez, los más de 5 millones de soles (US$ 1.515.151) que Ilan Heredia (hermano de Nadine Heredia y encargado de las finanzas del nacionalismo) depositó en las cuentas del partido no están justificados.
En abril, el Congreso de la República de Perú, a través de su comisión de Fiscalización, encontró indicios de que la primera dama Nadine Heredia presuntamente cometió delitos de lavado de activos y defraudación tributaria.
De acuerdo con las investigaciones, la primera dama contaba con disponibilidad de dinero en efectivo, gastos y cajas de seguridad de origen ilícito.
Esta conclusión se consolida con las declaraciones tributarias ante la Sunat, que arroja como monto global percibido por Heredia, en el periodo 2005-2015, la suma de PER$ 956.838 (aproximadamente US$294 mil), la que difiere abismalmente de los montos consignados como ingresos en las agendas con monedas como el euro, dólares y francos suizos.
Fuente: RPP