
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), denunciaron este miércoles 6 de julio la intensificación de ataques contra opositores y activistas de derechos humanos en Cuba.
En un comunicado, a través del programa conjunto Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos, las dos organizaciones expresaron su preocupación por el aumento de las detenciones arbitrarias contra los disidentes en la Isla.
La OMCT resaltó que los actos de represión contra la disidencia cubana han incluido “malos tratos, ataques físicos y amenazas por parte de miembros del Departamento de Seguridad del Estado (DSE) en conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y las Brigadas de Respuesta Rápida-Partido Comunista (BRR-PC) de Cuba, así como un constante y repetido hostigamiento judicial, que habitualmente incluye cargos como atentado, resistencia o activismo político”.
Las organizaciones hicieron un llamado a las autoridades cubanas para que “inmediata e incondicionalmente pongan fin a los actos de represión” descritos en el informe.
Resaltaron que el informe “insta a las autoridades cubanas a respetar sus legítimas actividades [las de los defensores de derechos humanos], incluyendo el derecho a la libertad de reunión pacífica”.
Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció que el régimen de Raúl Castro protagonizó 6.378 detenciones arbitrarias en el primer semestre de 2016.
Según el informe del organismo independiente, al menos 192 personas fueron golpeadas brutalmente y 15 activistas de derechos humanos se encuentran en prisión desde hace varios meses. Están pendientes de juicio por su activismo político.
Denunció además que distintos ministerios estatales son cómplices de la represión por parte del Departamento de Seguridad del Estado, al participar en los actos de repudio que el Partido Comunista de Cuba organiza contra los opositores. Menciona el caso de: el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Industria Básica y la Empresa Eléctrica.
Fuentes: Martí Noticias; ObservaCuba