
Aún se desconoce si la oposición venezolana accederá a participar en un diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro; sin embargo, este viernes 22 de julio se conoció que las partes aceptaron que un representante del Vaticano ejerza funciones de mediador.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dio a conocer la información, en compañía de los mediadores, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente Martín Torrijos (Panamá) y el dominicano Leonel Fernández. Esto, luego de sostener encuentros con oposición y Gobierno.
“Hemos encontrado una aceptación en las partes para que esta tarea (…) se vea acompañada por el Vaticano; me parece que es una buena noticia que haya una aceptación conjunta de esta solicitud”, dijo Samper.
Aunque la presencia del Vaticano es solo una de las condiciones que había puesto la oposición venezolana para poder sentarse a la mesa con el Gobierno: también han exigió que las reuniones no se efectúen ni en Venezuela ni en República Dominicana; así como también pide la libertad de los presos políticos, que se realice el referendo revocatorio este año y que todos los Poderes del Estado reconozcan a la Asamblea Nacional de mayoría opositora.
Sobre estas últimas exigencias se desconoce si se ha producido algún entendimiento.
Samper y los tres expresidentes se reunieron este jueves 21 de julio con una delegación de la oposición venezolana en la que participaron, entre otros, los opositores Julio Borges, jefe de la bancada opositora del Parlamento y Luis Florido, presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, anunció que durante el fin de semana la oposición decidirá si acepta participar en el diálogo con el Gobierno de Venezuela que impulsa la Unasur.
También este jueves se conoció que ante las condiciones impuestas por la oposición venezolana para iniciar un diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro, el oficialismo decidió implementar un chantaje: “Solo fijará fecha de referendo revocatorio si la MUD accede a “conversar”.
Según el diario local El Nacional, el Ejecutivo dice que informará la fecha del referendo máximo a los 15 días de iniciado el diálogo.
Fuente: La Patilla