Luego de una larga espera de más de 2 horas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aprobó el informe del 1% de la validación de las firmas recaudadas el mes pasado para solicitar el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.
La rectora del CNE, Tibisay Lucena, fue la encargada de informar que para solicitar el referendo, la oposición venezolana ahora deberá convocar al 20% (casi cuatro millones de personas) del padrón electoral para que se acerque a los puntos dispuestos por el órgano electoral y manifestar nuevamente que solicitan la consulta para destituir a Nicolás Maduro.
“Se cotejaron 407 mil registros que fueron capturados. El 98% del registro coincidente con la base de datos, mientras que hubo 0,33% de registros no coincidentes —casos en donde la huella no corresponde con la de la persona—. Los 24 estados lograron recolectar el 21% de las firmas (necesarias)”, destacó Lucena.
- Lea más: Venezuela: Gobierno impone trabas a validación de firmas para evitar Referendo
- Lea más: Contra hambre y lluvia, venezolanos acuden a validar firmas
Asimismo, la rectora del CNE señaló que presentará al Ministerio Público la solicitud de que se haga una auditoría de los registros no coincidentes.
De esta manera, se concluye esta fase para activar el Referendo Revocatorio que consistía en la recaudación de 1% de las firmas en cada estado de Venezuela, y que comenzó hace más de dos meses, a finales de abril.
Lucena explicó los paseos que hasta el momento se habían llevado a cabo. Señaló la participación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y detalló los requisitos cumplidos.
Una vez se llevó a cabo este pronunciamiento, la MUD tiene dos días hábiles para que consigne un escrito para solicitar el referendo.
Frente al anuncio de la rectora del CNE, el líder opositor Henrique Capriles Radonski dijo en su cuenta de Twitter: “Cuando no hay vergüenza con la gente, declaración de Sra. Lucena. Conclusión: ¡superado 1%! Vamos por el 20 (%) y el país a movilizarse por ello”.